Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10059
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Duque Quintero, Sandra Patricia | - |
dc.contributor.author | González Castaños, Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2018-09-12T21:24:17Z | - |
dc.date.available | 2018-09-12T21:24:17Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | González, V. (2018) El diálogo social como estrategia para frenar la expansión de trabajos precarios en Colombia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/10059 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo por objeto analizar el desarrollo del diálogo social en Colombia y resaltar la importancia del lenguaje, los interlocutores sociales y los presupuestos necesarios para que pueda ser considerado una herramienta para frenar la expansión de trabajos precarios. Se trata de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, donde se utilizaron como técnicas para la recolección de la información la revisión documental y la entrevista semiestructurada. En su estructura, los primeros capítulos se analizó el fenómeno de la globalización y el neoliberalismo, y como estos modificaron las formas de relacionarse entre los países, extendiendo su influencia incluso a las relaciones entre las relaciones entre las personas y entre los Estados, afectando el marco normativo, para finalmente evidenciar, como en Colombia, se permite e incluso incentiva, la subcontratación laboral, la cual afecta los derechos de los trabajadores, dando lugar a la precariedad. Para terminar describiendo el desarrollo del diálogo social desde la Constitución de 1991, resaltando las percepciones y experiencias de las autoridades que por sus cargos ocupan un lugar destacado en la sociedad Colombiana al representar los interlocutores sociales. De la revisión documental y de las entrevistas se extrajeron los insumos necesarios para definir los lineamientos del diálogo social en aras de garantizar, un nivel de participación democrática, y mejores garantías laborales para los trabajadores. Se concluye que si bien la promoción del diálogo social ha sido incipiente, se propone que los interlocutores sociales sientan la necesidad de una “cultura del diálogo”, es decir, una predisposición que ponga a las partes, en posición de escucha, conciencia, solidaridad y una orientación hacia la justicia social en aras de frenar la expansión de trabajos precarios en Colombia. | spa |
dc.format.extent | 187 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | El diálogo social como estrategia para frenar la expansión de trabajos precarios en Colombia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Derecho | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Maestría en Derecho | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.lemb | Subcontratación - Aspectos políticos | - |
dc.subject.lemb | Subcontracting - Political Aspects | - |
dc.subject.lemb | Empleo | - |
dc.subject.lemb | Employment (Economic Theory) | - |
dc.subject.lemb | Pobreza - Aspectos sociales | - |
dc.subject.lemb | Poverty - social aspects | - |
dc.subject.lemb | Neoliberalismo | - |
dc.subject.lemb | Neoliberalism | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezVeronica_2018_ExpansionTrabajoPrecario.pdf | Tesis de maestría | 1.77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons