Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10221
Título : | ¿Cómo se evidencia la necesidad de inclusión de la serie historias clínicas a la gestión documental en una Institución Prestadora de Servicios de Salud? |
Autor : | Moreno Osorio, Mauricio |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arias Ríos, Zulma Alejandra |
metadata.dc.subject.*: | Archivos (Institución) Gestión documental Gestión hospitalaria Historias clínicas Información documental Servicio de información Archives (Institution) Documentary information Document management Hospital management Medical records Information Service |
Fecha de publicación : | 2014 |
Citación : | Moreno Osorio, M. (2014). ¿Cómo se evidencia la necesidad de inclusión de la serie historias clínicas a la gestión documental en una Institución Prestadora de Servicios de Salud? (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia |
Resumen : | RESUMEN: El sector salud en Colombia en la actualidad pasa por una de sus peores crisis económicas de los últimos años, de esto nos damos cuenta a diario por los diferentes medios de comunicación, además es percibido en momentos de verdad cuando requerimos la prestación de un servicio médico o cuando necesitamos acceder a las instituciones de salud para diferentes trámites administrativos relacionados con el tratamiento de cualquier tipo de enfermedad. Esta realidad que se vive en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en el país, va desde la dificultad de los pacientes para acceder a los servicios médicos para la atención de sus dolencias físicas, tratamientos mentales, realización de exámenes diagnósticos, entre otros, hasta las dificultades en las que se ve inmerso cuando requiere acceder de forma efectiva a la información consignada en su historia clínica, administrada por su Institución Prestadora de Servicios de Salud.Como solución a dicha problemática de acceso a la información médica almacenada en la historia clínica, se ha venido proponiendo a las TIC’s (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) como parte de la solución, implementando las historias clínicas electrónicas como recurso – innegable por cierto – para el mejoramiento de la atención de los pacientes; sin embargo, lo anterior se enfrenta a la realidad actual de crisis económica del sector salud descrito anteriormente. De hecho, un estudio al respecto de la empresa Carvajal publicado por RCN Radio indica que el 91% de las IPS en el país no tiene historias clínicas electrónicas. Detalla adicionalmente la publicación que “es común que los pacientes les toque rendir un informe al médico en cada consulta, el problema empieza cuando el usuario no recuerda la información completa o confunde los nombres” (Medellín,2014). Lo anterior y desde un punto de vista propositivo, invita a generar estrategias desde el sector archivístico del país en beneficio de la óptima administración de los documentos clínicos de los pacientes, entre tanto se desarrollen herramientas tecnológicas que aporten al mejoramiento del acceso a la información médica en beneficio de los pacientes, la atención integral en salud y la seguridad jurídica para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia. |
Aparece en las colecciones: | Archivística |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MorenoMauricio_2014_HistoriasClinicasGestion.pdf Restricted Access | Trabajo de Grado | 655.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.