Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10411
Título : | La calidad de las prácticas formativas del área de la salud : la intersección de dos sectores. Una experiencia desde la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia |
Otros títulos : | The quality of the training internships in the health sector : Intersection of two sectors An experience from the School of Microbiology of the University of Antioquia |
Autor : | González Cárdenas, Victoria Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Enseñanza de la mircrobiología Escuela de Microbiología Práctica profesional en salud Microbiología Universidad de Antioquia Health Practice Teaching Microbiology |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Escuela de Microbiología |
Citación : | González-Cárdenas VE. La calidad de las prácticas formativas del área de la salud: la intersección de dos sectores. Una experiencia desde la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Hechos Microbiol. 2012;3(2):73-79. |
Resumen : | ABSTRACT: This article proposes the quality of the training internships as the result of the intersection of two sectors, education and health, represented in the teaching-service relationship. It is taken to review the timeframe ranging from the situation that represented the implementation of the decree 000003 of 2003 until 2009, the date on which the first official delivery is made to the Ministry of Social Protection of the requirements demanded for the professional internship academic program. The question that addresses the review is about how the quality of professional practice meets the quality criteria established in the teaching relationship - service? Initially it is presented at the macro level, the regulatory structure that has governed both sectors regarding the teaching-service relationship, then the applicability of this relationship in the quality of the training internships, and finally consider the micro experience of the professional internships of the School of Microbiology, University of Antioquia. RESUMEN: Este artículo plantea la calidad de las prácticas formativas como el resultado de la intersección de dos sectores, educativo y salud, representado en la relación docencia-servicio. Se toma para la revisión el lapso comprendido desde la coyuntura que representó la implementación del acuerdo 000003 de 2003 hasta el año 2009, fecha en la cual se hace la primera entrega oficial al Ministerio de Protección Social de los requerimientos exigidos a las prácticas profesionales del programa académico. La pregunta que direcciona la revisión es sobre ¿Cómo la calidad de las prácticas profesionales responde a los criterios de calidad establecidos en la relación docencia - servicio? Inicialmente se presenta a nivel macro, la estructura normativa que ha regido ambos sectores con respecto a la relación docencia-servicio; luego la aplicabilidad de dicha relación en la calidad de las prácticas formativas; para finalmente considerar la experiencia micro de las prácticas profesionales de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. |
ISSN : | 2145-8898 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Microbiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezVictoria_2012_PracticasFormativasSalud.pdf | Artículo de reflexión | 262.45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons