Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/10457
Título : | Resistencia a través del arte : construcción de sujeto político en la experiencia de tres artistas feministas de la ciudad de Medellín |
Autor : | Arroyave Barco, Karen Andrea Velásquez Ramírez, Julián Andrés |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fernández Moreno, Sara Yaneth Botero Pulgarín, Ángela María |
metadata.dc.subject.*: | Arte antioqueño Arte - Aspectos sociopolíticos Feminismo y arte Resistencia civil Sujeto político Art Government, resistance to |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Arroyave, K. A. & Velásquez, J. A. (2017). Resistencia a través del arte: construcción de sujeto político en la experiencia de tres artistas feministas de la ciudad de Medellín (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación con enfoque cualitativo ha sido construida con tres artistas feministas de la ciudad de Medellín, a partir de la pregunta por su construcción de sujetos políticos desde su vinculación con el feminismo y una apuesta de resistencia a través del arte. En lo metodológico se buscó realizar una lectura intencionada de sus prácticas artísticas y de resistencia para poder relacionarlas con su proceso de construcción como sujetos políticos partiendo de su propia voz y los significados que ellas mismas han construido. Técnicas como la observación participante y la entrevista desde una resignificación hacia el encuentro dialógico de resonancia permitieron la reconstrucción de saberes y experiencias de las artistas. Así pues elementos como el acto político de la amistad y el encuentro con otros y otras, el cuerpo como primer territorio de resistencia, las transformaciones desde lo cotidiano, el arte y las emociones como parte de la discusión y el ejercicio de lo político nos permitieron darle respuesta a los elementos abordados en la investigación, además de instaurarse otras preguntas para el trabajo social como disciplina y profesión acerca del papel de la dimensión estética en los procesos de transformación social. ABSTRACT: This research with a qualitative approach has been constructed with three feminist artists from the city of Medellín, starting from the question of its construction of political subjects from its link with feminism and a bet of resistance through art. In the methodological approach, an intentional reading of their artistic and resistance practices was sought, in order to relate them to their construction process as political subjects based on their own voice and the meanings they themselves have constructed. Techniques such as the participant observation and the interview from a resignification towards the dialogical encounter of resonance, allowed the reconstruction of knowledge and experiences of the artists. Thus, elements such as the political act of friendship, the encounter with others and others, the body as the first territory of resistance, transformations from the everyday, art and emotions as part of the discussion and the exercise of the political, allowed To respond to the elements addressed in the research, in addition to establishing other questions for social work as a discipline and profession about the role of the aesthetic dimension in the processes of social transformation. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArroyaveKaren_2017_ResistenciaArteConstruccion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons