Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11014
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe de Hincapié, María Teresa-
dc.date.accessioned2019-05-07T21:49:10Z-
dc.date.available2019-05-07T21:49:10Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationUribe, M. T., López, L. M., Giraldo J. A., Correa, G., & Ríos, A. (2002). Las palabras de la guerra: metáforas, narraciones y lenguajes políticos: un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia (Vol. 6). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11014-
dc.description.abstractRESUMEN: Para cada guerra realizamos una trama cronológica que da cuenta de los eventos que directa o indirectamente incidieron en su desarrollo. Esta trama cronológica que presentamos como anexo a cada una de ellas, se divide en tres partes: los eventos prebélicos; los eventos bélicos y, los eventos que corresponden al periodo post bélico. Las tres tramas cronológicas que ofrecemos se componen, aproximadamente se seiscientos registros que fueron incluidos en una matriz que da cuenta de la fecha y lugar del evento, la provincia, el evento que puede ser bélico o no, los actores, los grupos en pugna y las razones que desde la historiografía contemporánea y actual justificaron la acción. La cronología presenta acontecimientos diversos y que a primera vista no hacen referencia a la guerra como acción, tales como la aparición de periódicos, la correspondencia, y cruces de cartas, reuniones y conferencias entre protagonistas, y otras que le dan sentido global a las diversas guerras regionales. Los eventos mirados en contextos y tomados del magma de acontecimientos otorgan sentido a la trama lógica y definen la configuración y re-configuración de la guerra en su totalidad, es decir, lo que hemos denominado metodológicamente la mimesis o la representación de la acción.spa
dc.format.extent205spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectColombia - Historia - Guerras civiles-
dc.subjectColombia - Historia política - Siglo XIX-
dc.subjectGuerra-
dc.subjectHistoria política-
dc.subjectIdentidad-
dc.subjectLenguaje político-
dc.subjectNación-
dc.subjectNarraciones-
dc.subjectRepresentaciones sociales-
dc.subjectRetórica - Aspectos políticos-
dc.titleLas palabras de la guerra : metáforas, narraciones y lenguajes políticos : un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Volumen 6 : Guerra artesano militarspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage206spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBDIVspa
dc.type.localLibrospa
Aparece en las colecciones: Libros en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeMariaTeresa_2002_PalabrasGuerraV6.pdfLibro81.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons