Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11036
Título : Infección por Brucella canis en humanos: propuesta de un modelo teórico de infección a través de la ruta oral
Autor : Sánchez Jiménez, Miryan Margot
Giraldo Echeverri, Carlos Andrés
Olivera Ángel, Martha
metadata.dc.subject.*: Brucella canis
Zoonosis
Zoonoses
Infección
Infection
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Asociación Colombiana de Infectología
Citación : Sánchez M, Giraldo C, Olivera M. Infección por Brucella canis en humanos: propuesta de un modelo teórico de infección a través de la ruta oral. Infectio. 2013;17(4):193-200
Resumen : ABSTRACT: Brucella canis infection in humans has recently been recognized as a zoonosis, but it is frequently under reported because the flu-like symptoms are often confused with the presence of other disease-causing pathogens. Dogs are the primary hosts for Brucella canis; the increasing trend to adopt dogs as pets also enhances the likelihood of transmission of Brucella canis infection through contact between infected dogs and owners. In Colombia, there are reports of isolates of B. canis from kennel dogs and also from one human being along with seropositive results from dogs and humans. However, the mechanism of hostpathogen interactions leading to the infection of Brucella canis in dogs is still unknown and even less is known about human infections. This review proposes a model for human infection with Brucella canis through the oral route. We use the information available for other human-infecting Brucella species, including B. abortus and B. melitensis, which differ from B. canis in the structural composition of the lipopolysaccharide molecule. The mechanism of cellular infection used by B. canis to invade and establish infection in nonphagocytic and phagocytic cells is also hypothesized.
RESUMEN: La infección por Brucella canis en los humanos se ha reconocido recientemente como una zoonosis, pero frecuentemente es sub reportada debido a que los síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común u otras infecciones causadas por otros patógenos. Los caninos son los hospederos primarios de Brucella canis; el incremento en la tendencia de tener perros como mascotas podría también aumentar la posibilidad de transmisión de la infección a los humanos por el estrecho contacto entre la mascota infectada y su propietario. En Colombia, hay reportes de aislamientos de B. canis de caninos de criaderos y de un humano en contacto con perros infectados, al igual que reportes de caninos seropositivos a la infección. Sin embargo, no hay mucha información disponible sobre los mecanismos de interacción hospedero-patógeno que conduzcan al establecimiento de la infección por Brucella canis en perros y en humanos esta in- formación es todavía menor. En esta revisión se propone un modelo para la infección humana con Brucella canis a través de la ruta oral utilizando la información disponible para otras espe- cies de Brucella que infectan al humano, incluyendo B. abortus y B. melitensis, que difieren de B. canis en la composición estructural de su lipopolisacárido. También se hipotetiza el mecanismo de infección celular que es usado por B. canis para invadir y establecer la infección en células no fagocíticas y fagocíticas.
metadata.dc.identifier.eissn: 2422-3794
ISSN : 0123-9392
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Agrarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezMiryan_2013_InfeccionBrucellaCanisHumanos.pdfArtículo de revisión1.51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons