Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11249
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Pineda, Marcela-
dc.contributor.authorLedesma Giraldo, Elizabet-
dc.date.accessioned2019-06-18T19:26:26Z-
dc.date.available2019-06-18T19:26:26Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLedesma E. Vivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesional (Tesis de maestría). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería; 2018.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11249-
dc.description.abstractRESUMEN: Objetivo: comprender las vivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesional. Método: investigación cualitativa, fenomenológica interpretativa, desde la perspectiva de Van Manen. Resultados: La vivencia de ser enfermera recién egresada es experimentada en torno al avance en la construcción de la identidad como enfermeras. En el primer año de práctica, ellas vivenciaron un choque con la realidad al afrontar un desconocimiento del rol que asumen: ser jefes o enfermeras, que puso de manifiesto diversos desencuentros entre lo aprendido en el aula y las exigencias del contexto laboral. Dichos distanciamientos generan miedo, pero también evidencian la necesidad de reaprender según las necesidades del nuevo espacio que experimentan. Así, ellas idean estrategias en un espacio determinado, junto al “otro”, que culmina con un reaprendizaje acerca del papel como enfermeras y el avance en la transformación de su identidad. Conclusión: Las enfermeras participantes vivencian el inicio de su práctica profesional advirtiendo la necesidad de aprender. Inicialmente el aprendizaje se centra en procesos técnicos y contenidos puntuales esenciales para la realización de sus responsabilidades. Sin embargo, con el tiempo las enfermeras, de manera tácita, aprenden lo “necesario” para realizar su labor y avanzar en la transformación de su identidad. Palabras clave: Educación en Enfermería; Enfermeras Clínicas; Investigación en Enfermería Clínica.spa
dc.format.extent121spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleVivencias de la enfermera recién egresada en el primer año de ejercicio profesionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Enfermeríaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Maestría en Enfermeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsEducación en enfermería-
dc.subject.decsEducation, nursing-
dc.subject.decsEnfermería clínica-
dc.subject.decsClinical nursing-
dc.subject.decsInvestigación en enfermería-
dc.subject.decsNursing research-
dc.subject.ericDesarrollo profesional-
dc.subject.ericCareer development-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LedesmaElizabet_2018_VivenciasEnfermeraRecienEgresada.pdfTesis de maestría2.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons