Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11270
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBlanco Libreros, Juan Felipe-
dc.contributor.authorCastaño Rodríguez, María Cecilia-
dc.date.accessioned2019-06-20T18:55:17Z-
dc.date.available2019-06-20T18:55:17Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationCastaño, M.C. (2012). Respuesta poblacional de dos gasterópodos bentónicos Neritina virginea (Gastropoda: Neritidae) y Melampus coffeus (Gastrópoda: Melampidae) a los cambios en la cobertura del manglar (deforestación) en el delta del río Turbo, Golfo de Urabá. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellínspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11270-
dc.description.abstractRESUMEN: Los manglares de la laguna costera bahía El Uno y el delta del río Turbo, golfo de Urabá, Antioquia están sujetos a diferentes usos, resultantes de las intervenciones antrópicas. Con esta perspectiva, el trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto de la conversión de manglar a potrero, comparando la densidad y talla promedios de dos gasterópodos (Neritina virginea y Melampus coffeus), variables dasonómicas, físico-químicas intersticiales y granulométricas del suelo entre varios tipos de cobertura. Mediante una fotointerpretación de sensores remotos y una imagen de Google Earth y un ortofotomapa tomado en 2009) y verificación en campo en el año 2009, se ubicaron y clasificaron las estaciones de la siguiente manera: 1) Borde externo del manglar dominado por Rhizophora mangle (manglar de franja), 2) Parte interna del manglar dominado por Avicennia germinans (manglar de cuenca), 3) Manglar mixto con presencia de Laguncularia racemosa (manglar de cuenca mixto) y 4) Manglar intervenido con presencia de algunos árboles de Avicennia germinans (manglar de cuenca convertido a potrero). Los individuos de cada especie de caracol se contaron dentro de 20 cuadrantes (0,25m2) lanzados al azar en 21 estaciones de muestreo y se colectaron aleatoriamente del suelo y los tallos de los árboles al menos 50 individuos. Los resultados mostraron una clara diferencia entre las coberturas, donde las densidades y tallas de los gasterópodos fueron mayores en el manglar de franja. N. virginea fue muy abundante pero disminuyó hacia el manglar de cuenca (debido a sus hábitos diádromos), y desapareció casi completamente en los potreros, donde los individuos estuvieron agregados en las pocas áreas inundadas. En los potreros, los individuos de M. coffeus estuvieron agrupados en los árboles remanentes debido a su hábito arborícola y su condición de pulmonado.spa
dc.format.extent52spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectBioindicadoreses_ES
dc.subjectBiología de agua dulcees_ES
dc.subjectDeforestación - Colombiaes_ES
dc.subjectEcología de manglareses_ES
dc.subjectGasterópodoses_ES
dc.subjectManglares - Golfo de Urabáes_ES
dc.titleRespuesta poblacional de dos gasterópodos bentónicos Neritina virginea (Gastropoda: Neritidae) y Melampus coffeus (Gastrópoda: Melampidae) a los cambios en la cobertura del manglar (deforestación) en el delta del río Turbo, Golfo de Urabáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
thesis.degree.nameBiólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Carrera de Biologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañoMaria_2012_GasterópodosDeforestaciónEcologíademanglares.pdfTrabajo de grado de pregrado5.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons