Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/11272
Título : | Variación espacial y temporal del fitoplancton en el embalse Riogrande II |
Autor : | Barros Acosta, Keylis María |
metadata.dc.contributor.advisor: | López Muñoz, Tatiana Mónica |
metadata.dc.subject.*: | Algas Embalses Fitoplancton Mathematics |
Fecha de publicación : | 2013 |
Citación : | Barros, K. (2013). Variación espacial y temporal del fitoplancton en el embalse Riogrande II (trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín. |
Resumen : | RESUMEN: El embalse Riogrande II es una fuente para el abastecimiento a la planta de potabilización Manantiales, la generación hidroeléctrica y el saneamiento del río Medellín. Actualmente, se está realizando un estudio multidisciplinario para la gestión integral y adecuada del recurso hídrico de este embalse. Debido a la importancia del fitoplancton en dicho sistema, se planteó la pregunta: ¿cuáles son las causas de la variación temporal y espacial de la composición y estructura del fitoplancton en el eje horizontal del embalse, en tres profundidades en la zona fótica y en tres periodos hídricos contrastantes? Con el objetivo de caracterizar la composición, distribución y estructura del fitoplancton, determinar su relación con variables ambientales; establecer la variación de las características poblacionales entre estaciones y profundidades en la zona fótica, así como entre periodos hídricos, y determinar su dinámica en función de las condiciones ambientales, se ubicaron tres estaciones de muestreo cerca a la cola, la parte media y la presa, en las cuales se recolectaron muestras subsuperficiales, al 10% y al 1% de incidencia lumínica en tres periodos: aguas altas (octubre/10), bajas (marzo/11) y transición (junio/11). Dado que los factores climáticos y la dinámica hídrica generan cambios en las características del agua y las comunidades, se planteó la hipótesis de que el fitoplancton varía espacio-temporalmente, en función de las lluvias, la luz, la conductividad y la concentración de oxígeno y nutrientes. Se observaron tendencias relativamente homogéneas tanto en las variables ambientales como del fitoplancton; sin embargo, en aguas altas se obtuvieron mayores valores de transparencia y menores de sólidos, que coincidieron con una importante disminución de la biomasa fitoplanctónica. Cianobacteria y Chlorophyta fueron los grupos más diversos, debido a la condición eutrófica del sistema y Dolichospermum (género ampliamente tolerante), el taxón dominante .. |
Aparece en las colecciones: | Biología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BarrosKeylis_2013_VariacionFitopanctonEmbalse.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons