Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11300
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTaborda Vanegas, Natalia Andrea-
dc.contributor.advisorRugeles, Maria Teresa-
dc.contributor.authorVásquez Muriel, David-
dc.date.accessioned2019-06-25T18:42:28Z-
dc.date.available2019-06-25T18:42:28Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationVásquez, D. Frecuecia y estado de activación de poblaciones celulares del sistema inmune en individuos controladores de la infección por el VIH-1 (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2013.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11300-
dc.description.abstractRESUMEN: La infección por el VIH-1 constituye una pandemia y un serio problema de salud pública, ya que no se ha desarrollado una vacuna ni una cura. Existen individuos denominados controladores que en ausencia de terapia y por más de un año después del diagnóstico se caracterizan por tener menos de 2000 partículas virales por mililitro de sangre periférica. El fenotipo de estos individuos indica la existencia de mecanismos naturales para controlar la replicación viral. La comprensión de estos mecanismos podría llevar al diseño de estrategias terapéuticas para esta infección. Por otro lado, se conoce que uno de los principales factores asociados a la progresión al sida es la activación inmune crónica, que conlleva el desgaste del sistema inmune afectando a todas las poblaciones celulares de este y comprometiendo la capacidad de respuesta contra otros patógenos. Con el fin de identificar algunas de las diferencias asociadas al control de la replicación,se compararon mediante citometría de flujo las frecuencias de subpoblaciones de linfocitos (T CD4+, T CD8+, Treg células NK, iNKT) y de células dendríticas (mieloides y plasmacitoides), así como las frecuencias de las células activadas de éstas, entre individuos no infectados, individuos que progresan al sida típicamente y controladores. Se encontró que loscontroladores exhiben un aumento en la población de células NK CD16 CD56high, una disminución de las células NK CD16+CD56- y un aumento de células Treg. Además, se evidenció en los controladores una menor frecuencia de células LT CD4+ activados y una mayor frecuencia de Treg activados. Es necesario aumentar el tamaño muestral para lograr una mayor potencia estadística y realizar estudios funcionales para comprender mejor las diferencias halladas. Palabras clave: VIH, control de la replicación, activación inmune crónica.spa
dc.format.extent34spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectEnfermedades sexualmente transmisibleses_ES
dc.subjectInfecciónes_ES
dc.subjectPandemiases_ES
dc.subjectSalud públicaes_ES
dc.subjectSIDAes_ES
dc.subjectSistema inmunees_ES
dc.titleFrecuecia y estado de activación de poblaciones celulares del sistema inmune en individuos controladores de la infección por el VIH-1spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
thesis.degree.nameBiólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Carrera de Biologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VasquezDavid_2013_VIH-1PandemiaSistemainmune.pdfTrabajo de grado de pregrado315.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons