Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11311
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFranco Molano, Ana Esperanza-
dc.contributor.authorHenao Sepúlveda, Andrea Carolina-
dc.date.accessioned2019-06-26T19:18:56Z-
dc.date.available2019-06-26T19:18:56Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationHenao Sepúlveda, AC. Macrohongos (Basidiomycota) del Sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos del Páramo de Santa Inés en las localidades de: El Congo, El Playón de la Merced, El Morro y sabanas, del Norocidente Medio antioqueño, Colombia (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2013.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11311-
dc.description.abstractRESUMEN: Los Páramos y los bosques Alto Andinos son ecosistemas frágiles, con roles ecológicos indispensables para el refugio de gran variedad de plantas, animales, hongos y microorganismos, muchos de ellos endémicos, importantes para el equilibrio hídrico de los ecosistemas. Por las diferentes actividades antrópicas, estos ecosistemas están siendo destruidos de forma alarmante, lo que está conduciendo, a una gran pérdida irremediable de la diversidad biológica. Es por ello, que este trabajo se enfocó en el estudio taxonómico de las especies de los macrohongos del filo Basidiomycota, presentes en el complejo de páramos de Santa Inés, conocido comúnmente como ―Páramo de Belmira‖, en las localidades del El Congo, El Morro, El Playón de la Merced y Sabanas; en tres ecosistemas diferentes: bosque Alto Andino, bosque Paramuno y Páramo y en diferentes sustratos: suelo, hojarasca, rama y troncos de descomposición, como una evaluación preliminar de este ecosistema. Durante el trabajo se recolectaron 224 especímenes, pertenecientes a los órdenes Agaricales con 16 familias y 24 especies, Cantharellales 2 familias y 3 especies, Russulales 2 familias y 2 especies, Tremellales con una familia y una especie, Polyporales 2 familias y 2 especies y Thelephorales con una familia y una especie. Las familias más representativas fueron Marasmiaceae con 12 especies, Strophariaceae con 8 especies y Cantharellaceae con 3 especies. En relación a las localidades, se observó que El Congo tuvo la mayor diversidad con el 43% de las especies registradas durante el trabajo, seguido por El Morro con el 27% de especies, Sabanas con el 14% y finalmente Playón de la Merced 6% del total de las especies. En cuanto a la preferencia de sustrato, la hojarasca fue el más utilizado con 20 especies correspondientes al 85% del total, seguido por troncos en descomposición con 11 especies que corresponden al 26%y el suelo con 9 especies que corresponden al 22%. El bosque Paramuno fue el ecosistema más diverso; representado por especies saprofitas entre las que se destacan Campanella alba y Gymnopus omphalodes; las cuales se presentan como posibles indicadores de la calidad de este hábitat. Este trabajo demuestra la aplicación e importancia del estudio de la micobiota, como elementos evaluadores de la calidad de un ecosistema, para la toma de decisiones con fines de protección, reforestación y conservación.spa
dc.format.extent285spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectBosqueses_ES
dc.subjectConservación de la diversidad biológicaes_ES
dc.subjectEcosistemases_ES
dc.subjectHongoses_ES
dc.subjectPáramoses_ES
dc.subjectReforestaciónes_ES
dc.titleMacrohongos (Basidiomycota) del Sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos del Páramo de Santa Inés en las localidades de: El Congo, El Playón de la Merced, El Morro y sabanas, del Norocidente Medio antioqueño, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
thesis.degree.nameBiólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Carrera de Biologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HenaoAndrea_2013_ParamosBosquesHongos.pdfTrabajo de grado de pregrado9.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons