Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11340
Título : Composición y estructura de la comunidad de Trichoptera (Insecta) en un gradiente altitudinal, en el municipio de Andes (Antioquia), Colombia
Otros títulos : Composición y estructura de la comunidad de Trichoptera (insecta) en un gradiente altitudinal, en el municipio de Andes (Antioquia), Colombia
Autor : Pérez Vera, Carlos Alberto
metadata.dc.contributor.advisor: Muñoz Quesada, Fernando Jesús
metadata.dc.subject.*: Acción antrópica
Andes (Antioquia)
Ecosistemas lóticos
Gradiente altitudinal
Insectos acuáticos - Antioquia
Larvas (Mosquitos)
Pupas
Taxonomía de insectos
Trichoptera
Fecha de publicación : 2011
Citación : Pérez CA. Composición y estructura de la comunidad de Trichoptera (Insecta) en un gradiente altitudinal, en el municipio de Andes (Antioquia), Colombia (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia, 2011.
Resumen : RESUMEN: Este estudio buscó conocer la composición y estructura de la comunidad larval de Trichoptera (Insecta) en un gradiente altitudinal de la microcuenca La Cañaverala, municipio de Andes (Antioquia), Colombia. Se seleccionaron tres estaciones de muestreo a diferentes altitudes: E 1, 1.250 m; E 2, 1.548 m; y E 3, 1.938 m. En cada estación se realizaron tres muestreos en época de alta pluviosidad (abril-mayo de 2010) y tres en época de baja pluviosidad (enero-febrero de 2011). Para la recolecta de larvas se utilizó una red Surber de 0,09 m2 de área, tomando 5 réplicas en zona de pozas y 5 en zona de rápidos. En cada estación se midieron in situ: temperatura del agua, concentración de oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales (SDT). Se recolectaron 6.320 individuos, agrupados en 29 géneros y 11 familias. Se registra por primera vez para Antioquia la presencia de los géneros Amphoropsyche y Notalina (Leptoceridae) y Banyallarga (Calamoceratidae). No se encontraron diferencias significativas en las abundancias a escala espacial (Estadístico de Levene basado en la media = 0,512; p = 0,6) y temporal (ANOVA: F = 0,99, p = 0,325). Los valores de riqueza (S), diversidad (DMg) y dominancia (λ) de géneros, variaron significativamente en el espacio [K-W (H), p ˂ 0,05] pero no el tiempo (K-S, p ˃ 0,1). El mayor porcentaje de similaridad (Ij) en la composición de géneros se observó entre la E 1 y la E 2 (70,0%), y el menor entre la E 1 y la E 3 (48,2%). Se encontró que las estaciones con menor heterogeneidad de hábitat (E 1 y E 2) producto del impacto de la intensa actividad cafetera en la zona, son más similares en su composición de géneros, y exhiben menor riqueza (S) y diversidad (DMg) en comparación con la estación que presenta menor impacto de esta actividad (E 3). Sin embargo, a lo largo del gradiente estudiado aún se encuentran larvas de tricópteros pertenecientes a diferentes gremios tróficos como, depredadores, raspadores, trituradores, recolectores y filtradores. Por tal razón, se deduce que la composición y estructura de la comunidad larval de Trichoptera en el área estudiada, está afectada por la variación en la heterogeneidad del hábitat (diveridad de recursos bióticos y abióticos disponibles), la cual está generada por la intervención antrópica de la actividad cafetera.
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezCarlos_2011_ComposicionEstructuraTrichoptera.pdfTrabajo de grado de pregrado7.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons