Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11341
Título : Briófitos indicadores de la contaminación atmosférica en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Autor : Mesa González, Eulalia
Camargo García, Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Escobar Acosta, Margarita María
metadata.dc.subject.*: Briófitas
Bioindicadores
Contaminación del aire - Medellín
Evaluación ambiental
Fraxinus
Fecha de publicación : 2011
Citación : Mesa González E, Camargo García A. Briófitos indicadores de la contaminación atmosférica en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2011.
Resumen : RESUMEN: En las estaciones de muestreo del programa RedAire en las cuales fue posible encontrar individuos de F. chinensis (máximo a 2 km a la redonda), se examinó el tronco de cada árbol (n= 4 a 10 individuos) desde 40 cm partiendo de la base hasta 2 m de altura en búsqueda de briofitos epífitos. Cada especie encontrada, fue identificada y se estableció su cobertura a partir de una escala arbitraria de 1 a 5. Con la información obtenida para cada estación de muestreo, se calculó el Índice Ecológico por especie así como el de Pureza Atmosférica (I.P.A.). Fue posible identificar 12 morfo especies de briofitos epífitos en F. chinensis en el área de estudio. Se encontró alta heterogeneidad en la presencia de especies y su cobertura en el mismo punto de muestreo, así como diferencias en la composición de especies en algunas estaciones de muestreo entre los periodos lluviosos de 2010 y 2011. Las estaciones de muestreo CORANTIOQUIA y Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia, presentaron la mayor diversidad de especies (ocho), mientras que en Barbosa solo fue posible encontrar una especie. Odontoschisma sp. y Sematophyllum subpinnatun fueron las especies más tolerantes, mientras que Campylopus sp, Syntrichia amphidiacea y Microlejeunea sp fueron la menos tolerantes. La complejidad del problema de contaminación del aire en el Valle de Aburrá, la problemática de su monitoreo, así como los problemas inherentes a la metodología empleada y la falta de mayor resolución taxonómica en los briófitos epífitos de Antioquia, hacen que los resultados acá mostrados se deban tratar con prudencia, de igual manera justifican la continuidad en la investigación sobre este tópico.
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MesaEulalia_2011_BriófitosIndicadoresContaminación.pdfTrabajo de grado de pregrado2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons