Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11346
Título : Aspectos biológicos de la raya espinosa Urotrygon sp.1 (Batoidea: Urotrygonidae) de la zona sur del Pacífico colombiano
Autor : Márquez Velásquez, Viviana
metadata.dc.contributor.advisor: Mejía Falla, Paola Andrea
Navia López, Andrés Felipe
Jiménez Segura, Luz Fernanda
metadata.dc.subject.*: Batoideos
Biología animal
Pacífico colombiano
Rayas (peces)
Fecha de publicación : 2011
Citación : Márquez Velásquez V. Aspectos biológicos de la raya espinosa Urotrygon sp.1 (Batoidea: Urotrygonidae) de la zona sur del Pacífico colombiano (Tesis de Pregrado), Colombia: Universidad de Antioquia; 2011.
Resumen : RESUMEN: Se estudiaron aspectos biológicos de una especie de raya espinosa aún no descrita (Urotrygon sp.1), a partir de 227 individuos capturados en faenas de pesca industrial de camarón de aguas someras, en los meses de septiembre y octubre de 2007, en la localidad de Pasacaballos, Pacífico colombiano. Se determinó la composición de tallas de captura, el patrón de crecimiento y la longitud asintótica para hembras y machos; se evaluó la proporción sexual y se llevó a cabo la descripción macroscópica y microscópica de las principales características del sistema reproductivo, determinando los estados de madurez; y finalmente, se analizaron los contenidos estomacales para determinar la dieta de la especie. Se capturaron 136 hembras (59.91%) y 91 machos (40.09%). La proporción sexual encontrada para adultos fue 1:1.5 y para embriones 1:1. Las hembras alcanzaron mayores tallas (57.5 cm longitud total, 33.5 cm ancho de disco) y pesos (1048.6 g) que los machos (47 cm longitud total, 28 cm ancho de disco, 487.4 g). Los embriones presentaron crecimiento de tipo alométrico, mientras que los adultos presentaron crecimiento de tipo isométrico. En las hembras, el ovario izquierdo y ambos úteros fueron funcionales. La fecundidad ovárica varió entre 1 y 13 huevos (promedio 6.5) y la fecundidad embrionaria entre 1 y 7 embriones (promedio 3.2), ambas dependiente de la talla de la madre. En los machos se determinó una relación positiva de las estructuras reproductivas con la talla, se identificaron cuatro estadios de madurez y testículos de tipo radial. En cuanto a la dieta, se identificaron 19 ítems, de los cuales los estomatópodos representaron el mayor porcentaje en la dieta, seguidos por camarones decápodos y peces óseos. La especie fue considerada un depredador especialista de nivel trófico intermedio. Se identificaron cambios ontogénicos en la dieta y diferencias entre sexos, y no se encontró sobreposición significativa de la dieta entre sexos y tallas. Palabras claves: batoideos, reproducción, crecimiento, dieta, Pacífico colombiano.
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MárquezViviana_2011_AspectosBiológicosRaya.pdfTrabajo de grado de pregrado1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons