Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11452
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNieto López, Jaime Rafael-
dc.contributor.authorGranda Múnera, Julián Andrés-
dc.contributor.authorRíos Ríos, Andrés Felipe-
dc.date.accessioned2019-07-17T16:21:02Z-
dc.date.available2019-07-17T16:21:02Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationGranda Múnera, J. A. & Ríos Ríos, A. F. (2016). Continuidades y rupturas en el pensamiento crítico latinoamericano: la disputa por la dependencia y o la decolonialidad (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia, Medellín.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11452-
dc.description.abstractRESUMEN: En esta monografía se encontrará un análisis conceptual y sociológico, realizado en perspectiva de continuidades y rupturas, sobre dos paradigmas críticos latinoamericanos, producidos en los últimos cincuenta años, a saber, la Teoría de la Dependencia y el Pensamiento Decolonial. Cada una de estas corrientes será destacada mediante los aportes teóricos de André Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Aníbal Quijano y Walter Mignolo; los principales autores que han dado sustento epistemológico y político a cada corriente, respectivamente. La monografía está estructurada en tres capítulos. Los dos primeros se acercarán a cada uno de los paradigmas, haciendo énfasis en cuatro ámbitos de análisis: coyuntura social y política que estimuló las condiciones de emergencia paradigmática, los conceptos e ideas principales y subordinadas que estructuraron el énfasis analítico, la perspectiva política y emancipadora, y finalmente la crítica a las condiciones del conocer en América Latina. Se encontrará al término de cada uno de estos capítulos un apartado sobre las diferencias y cercanías conceptuales de los autores del paradigma; lo que evidenciará las polémicas y heterogeneidades que así mismo expresa una construcción teórica. El tercer capítulo estará consagrado a las continuidades y rupturas que ambas propuestas expresan en su estructuración y relación mutua.spa
dc.format.extent164spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectTeoría sociales_ES
dc.subjectTeoría de la dependenciaes_ES
dc.subjectPensamiento decoloniales_ES
dc.subjectCiencias socialeses_ES
dc.subjectCiencias sociales - América latinaes_ES
dc.titleContinuidades y rupturas en el pensamiento crítico latinoamericano : la disputa por la dependencia y o la decolonialidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.description.noteTrabajo de grado meritorio. Resolución 6069 del Acta 678 del 13 de julio de 2016.spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameSociólogosspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GrandaJulian_2016_ContinuidadesRupturasPensamiento.pdfTrabajo de grado de pregrado1.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons