Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11495
Título : Prevalencia e impacto clínico de la sensibilización a látex y frutas en estudiantes de odontología de la Universidad de Antioquia y su relación con alergia a frutas
Autor : Echenique Manrique, Alejandro
Celis Henao, Ana María
Sánchez Caraballo, Jorge Mario
Cardona Villa, Ricardo
metadata.dc.subject.*: Hipersensibilidad dentinaria
Sensibilidad dental
Sensibilización al consumo de frutas
Alergia a frutas
Sensibilización al Látex
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Citación : Echenique Manrique A, Celis Henao AM, Sánchez Caraballo JM, Cardona Villa R. Prevalencia e impacto clínico de la sensibilización a látex y frutas en estudiantes de Odontología de la Universidad de Antioquia y su relación con alergia a frutas. Iatreia. 2015 Abr-Jun;28(2):128-136. DOI 10.17533/udea.iatreia.v28n2a03
Resumen : ABSTRACT: To determine the prevalence and clinical impact of sensitization to latex and to five tropical fruits (banana, avocado, kiwi, pineapple and passion fruit) in dentistry students. Methods: Analytical cross-sectional study of 128 dentistry students at University of Antioquia in Medellín, Colombia. Information was collected by means of a questionnaire and skin prick tests with latex and fruits were done. Results: All students reported having had contact with latex. Nine of them informed at least one episode of adverse reaction to contact with latex without proof of sensitization to it. Five reported at least one reaction with one of the fruits, but skin prick tests were negative. Four of the 14 students who reported gastrointestinal symptoms were sensitized to latex or to one of the tested fruits. Overall, latex sensitization rate was 3.1%. Conclusion: This percentage of sensitization to latex is lower than that in other studies; this may be due to the expression of immune mechanisms other than IgE mediation. We failed to demonstrate a higher sensitization rate to latex as students advanced in their career. The association between gastrointestinal symptoms and sensitization to both fruit and latex is to be emphasized. Keywords: Allergy, Fruits, Health care students, Hipersensitivity, Latex.
RESUMEN: Determinar la prevalencia y el impacto clínico de la sensibilización al látex y a cinco frutas tropicales (banano, aguacate, kiwi, piña y maracuyá) en estudiantes de odontología. Métodos: estudio transversal analítico de 128 estudiantes de odontología de la Universidad de Antioquia; se recolectó la información mediante un cuestionario y se hicieron pruebas intraepidérmicas con látex y frutas. Resultados: todos los estudiantes habían tenido contacto con látex; nueve refirieron al menos un episodio de reacción adversa al contacto con látex sin sensibilización probada al mismo. Cinco informaron al menos una reacción con una de las frutas, pero los resultados fueron negativos en las pruebas cutáneas. Cuatro de los 14 que informaron síntomas gastrointestinales estaban sensibilizados al látex o a alguna de las frutas. La tasa global de sensibilización al látex fue del 3,1%. Conclusión: el porcentaje de sensibilización al látex hallado en nuestro estudio está por debajo del publicado lo que puede ser debido a la expresión de mecanismos inmunológicos diferentes a la mediación IgE. No se logró demostrar más sensibilización al látex en función del mayor número de semestres cursados. Se debe destacar la asociación entre síntomas gastrointestinales y la sensibilización tanto a frutas como al látex. Palabras Clave: Alergia, Estudiantes del área de la salud, Frutas, Hipersensibilidad, Látex.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iatreia.v28n2a03
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sensibilizaciónlátexfrutas_2015_AlejandroEcheniqueManrique.pdfArtículo de investigación137.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons