Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuan Young, Lizette Irene-
dc.contributor.authorPareja Ortega, Sandra-
dc.date.accessioned2019-07-24T13:49:00Z-
dc.date.available2019-07-24T13:49:00Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationPareja, S. (2013) Evaluación de la gametogénesis de corales escleractinios : montastraea annularis, siderastrea siderea y diploria strigosa, en Isla Fuerte (Bolivar, Colombia) (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellin.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11514-
dc.description.abstractRESUMEN: Los arrecifes coralinos son considerados uno de los ecosistemas más diversos y productivos del planeta, pues albergan el 70% de la biodiversidad marina y los corales escleractinios son sus componentes más importantes. Estos son, organismos considerados como los verdaderos constructores de arrecife debido a su estructura de carbonato de calcio. Son organismos coloniales compuestos de unidades funcionales llamadas pólipos, los cuales llevan a cabo la reproducción que puede ser asexual o sexual. La reproducción sexual consta de una secuencia de eventos relacionados, como la gametogénesis, la liberación de gametos, la fertilización y embriogénesis.spa
dc.format.extent55spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectAntozoarioses_ES
dc.subjectArrecifes coralinoses_ES
dc.subjectBiologíaes_ES
dc.subjectCaribe (Colombia)es_ES
dc.subjectConservación de coraleses_ES
dc.subjectCorales_ES
dc.subjectEmbriologíaes_ES
dc.subjectGametogénesises_ES
dc.titleEvaluación de la gametogénesis de corales escleractinios : montastraea annularis, siderastrea siderea y diploria strigosa, en Isla Fuerte (Bolivar, Colombia)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
thesis.degree.nameBiólogaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Carrera de Biologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ParejaSandra_2013_CoralCaribeFecundidad.pdfTrabajo de grado de pregrado1.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons