Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/11694
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMolano Vega, Mario Alejandro-
dc.contributor.advisorPardo Abril, Neyla Graciela-
dc.contributor.authorUrueña López, Jorge Eduardo-
dc.date.accessioned2019-08-21T16:08:43Z-
dc.date.available2019-08-21T16:08:43Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationUrueña López, J. E. (2018). ¿Cómo se construye el sentido de la violencia en el arte colombiano? : análisis semiótico e histórico de las obras de la maestra Beatriz González realizadas entre los 80's y los 90's (Tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/11694-
dc.description.abstractRESUMEN: Este proyecto tuvo como principal interés analizar la producción artística de la maestra Beatriz González como un aporte significativo a la construcción del valor histórico y semiótico –por lo tanto, discursivo y sensible- en la configuración de unas formas de comprender el fenómeno de la violencia durante las dos últimas décadas del siglo XX. De aquí se retomaron tres ejes estructurales para el trabajo de investigación, y una reflexión sobre las relaciones entre las categorías conceptuales que hicieron posibles los interrogantes de indagación: semiótica, historia, memoria y violencia en el arte de González a finales de siglo XX en Colombia. El primer eje se denomina la perspectiva histórico-social del fenómeno de la violencia colombiana. En esta primera fase -primer capítulo- se llevó a cabo un rastreo de antecedentes biográficos de la violencia en Colombia. El segundo eje se denomina: La perspectiva semiótica y estética de la contemporaneidad en el estudio del arte de Beatriz González y sus correlatos con el fenómeno la violencia en Colombia. En este capítulo se llevó a cabo la reflexión sobre cómo se construye el valor en la obra de Beatriz González desde un acercamiento al cuerpo teórico de la Semiótica de la Cultura. El tercer eje se denomina la perspectiva histórica-artística de Beatriz González y la producción de arte después de la mitad del siglo XX en Colombia. En esta tercera fase -tercer capítulo- se llevó a cabo la revisión de todas las obras que Beatriz González había realizado alrededor del conflicto armado.spa
dc.format.extent315 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.title¿Cómo se construye el sentido de la violencia en el arte colombiano? : análisis semiótico e histórico de las obras de la maestra Beatriz González realizadas entre los 80's y los 90'sspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.description.noteTESIS CON DISTINCIÓN: Cum Laude (Meritoria)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctora en Artesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Artes. Doctorado en Artesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Doctoradospa
dc.subject.lembArte contemporáneo-
dc.subject.lembContemporary art-
dc.subject.lembGonzález Aranda, Beatriz , 1938 --
dc.subject.lembViolencia y Arte-
dc.subject.lembViolence in art-
dc.subject.lembArt criticism-
dc.subject.lembArte-crítica-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Artes

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UrueñaJorge_2019_Sentido_Violencia_Arte.pdfTesis doctoral5.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons