Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/11930
Título : | ¿La adolescencia, duelo o riesgo de depresión? |
Autor : | Martínez Guerra, Piedad Helena |
metadata.dc.contributor.advisor: | Fernández Arcila, Mauricio |
metadata.dc.subject.*: | Adolescencia Adolescence Psicoanálisis Psychoanalysis http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5460 Depresión en la adolescencia Depression in adolescence Psicología del adolescente Adolescent psychology Duelo Bereavement Adolescencia (Psicoanálisis) Psicoanálisis del adolescente http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1456 |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Martínez Guerra, P. H. (2019). ¿La adolescencia, duelo o riesgo de depresión? (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: Esta monografía estudia la depresión en la adolescencia, con énfasis en la perspectiva psicoanalítica, buscando reflexionar si ella debe tomarse o no como una condición propia de este proceso, sobre todo si se lo asume como un momento en el que se realizan múltiples duelos. En primer lugar, se revisan los antecedentes históricos del concepto de depresión, la manera como han incidido en su actual definición y en la forma como ha sido tratada. Luego se aborda la concepción de la depresión según los criterios psiquiátricos, y sus características en la adolescencia de acuerdo con la OMS. En segundo lugar, se revisan aspectos del desarrollo histórico de la adolescencia, así como las visiones biomédica y psicológica tradicional acerca de ella. Seguidamente, se examinan las concepciones de la adolescencia y de la depresión desde el enfoque psicoanalítico a través de algunos autores representativos. Por último, se identifican y describen los principales factores psicodinámicos que intervienen en la depresión de los adolescentes, para sustentar con ello la discusión acerca de su eventual tendencia a la depresión y su relación con los duelos inherentes a la adolescencia. Se concluye que es importante pensar la depresión adolescente más allá de lo sintomático; criticar las posiciones que la han estigmatizado como una condición patológica que impide el progreso, y que no ven las potencialidades que conlleva la depresión para la resolución de las problemáticas adolescentes ni su condición transitoria. ABSTRACT: This monograph studies depression in adolescence, with emphasis on the psychoanalytic perspective, seeking to reflect whether or not it should be taken as a condition of this process, especially if it is assumed as a time when multiple duels are performed. First, this study reviews the historical background of the concept of depression, how it have influenced its current definition and how it has been treated. Then the conception of depression is approached according to psychiatric criteria, and its characteristics in adolescence according to the WHO. Second, aspects of the historical development of adolescence are reviewed, as well as the traditional biomedical and psychological visions about it. Next, the conceptions of adolescence and depression are examined from the psychoanalytic approach through some representative authors. Finally, the main psychodynamic factors that intervene in the depression of adolescents are identified and described, in order to support the discussion about their eventual tendency to depression and their relationship with the duels inherent in adolescence. It is concluded that it is important to think of teenage depression beyond its symptomatic condition; criticize the positions that have stigmatized it as a pathological condition that prevents progress, and that they do not see the potentialities that depression entails for the resolution of teenage problems or their transitory condition. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezPiedad_2019_AdolescenciaDueloRiesgo.pdf | Tesis de especialización | 396.19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons