Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12026
Título : | Ricardo Cano Gaviria: un escritor necesario |
Otros títulos : | Ricardo Cano Gaviria: a Necessary Writer |
Autor : | Montoya Campuzano, Pablo |
metadata.dc.subject.*: | Cano Gaviria, Ricardo - Conferencia Personajes literarios |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones y Filología |
Citación : | Montoya-Campuzano, P. (2019). Ricardo Cano Gaviria: un escritor necesario. Estudios de Literatura Colombiana 45, pp. 179-184. DOI: 10.17533/udea.elc.n45a10 |
Resumen : | RESUMEN: La obra de Cano Gaviria, sus cuentos y novelas en los que se levantan puentes entre Colombia y Francia, o más bien entre América y Europa, podría caracterizarse con el rótulo que propuso Rubén Darío. Por tal motivo, ella se enlaza a una tradición que se nutre del modernismo, tanto del latinoamericano como del europeo. Cano Gaviria es un heredero de un modernismo que, por la evolución misma de la literatura colombiana a partir del boom, se ha tornado cada vez más extraño, por no decir más insular y oculto. Y del que parte Cano Gaviria lo representa muy especialmente José Asunción Silva. Este poeta no solo le ha dado una suerte de carta de navegación, sino que Cano Gaviria ha sido consciente —de allí el ensayo biográfico que le dedicó— de lo importante que fue el acto de Silva al querer ser cosmopolita, incómodamente cosmopolita, en un país sumido y cercado a la sazón por realismos de corte costumbrista. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2665-3273 |
ISSN : | 0123-4412 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17533/udea.elc.n45a10 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MontoyaPablo_2019_RicardoCanoGaviriaEntrevista.pdf | Conferencia de reflexión | 153.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons