Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12464
Título : | Pensando a través de la errancia: travesías y esperas de viajeros africanos en Quito y Dakar |
Otros títulos : | Thinking through Errance: Journeying and Waiting among African Travelers in Quito and Dakar |
Autor : | Echeverri Zuluaga, J. Acevedo Saénz, L. |
metadata.dc.subject.*: | Ecuador - Emigración y Migración Política migratoria Migrantes africanos |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad de los Andes |
Citación : | Echeverri Zuluaga, J. y Acevedo Sáenz, L. (2018). Pensando a través de la errancia: travesías y esperas de viajeros africanos en Quito y Dakar. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (32), 105-123. https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.05 |
Resumen : | RESUMEN: A partir del cambio de milenio, Ecuador se ha convertido en un lugar de paso, pero también de residencia para migrantes de diferentes países del mundo. Mientras que la fuerza de atracción de este país proviene de requisitos migratorios flexibles como resultado de una política de ciudadanía universal, las condiciones económicas no estimulan la posibilidad de quedarse. Este artículo tiene como punto de partida una reflexión previa sobre el concepto errancia que surgió de un acercamiento a las historias de africanos que esperaban en Dakar (Senegal) para continuar el viaje fuera de su continente. Contrastamos esta experiencia con la de otros africanos que han atravesado el Atlántico y han llegado a Quito. Dos opciones se presentan a estos últimos: continuar el viaje hacia Estados Unidos o quedarse. En ambos casos, las políticas migratorias, el valor de los papeles (pasaportes y visas) y las formas de socialidad influyen en su experiencia como viajeros. En el caso de quienes continúan el viaje hacia Estados Unidos,los riesgos de la travesía se convierten en pruebas de aptitud para recibir asilo. ABSTRACT: Since the beginning of the 21st century, Ecuador has been a point of transit but also of residence for migrants from around the world. While the attraction of this country resides in the flexible regulations of migration which stem from its policy of universal citizenship, the economic conditions there do not encourage migrants to stay. The starting point of this article is a previous study of the concept of errance which emerged from listening to the stories of Africans who were waiting in Dakar, Senegal, as they sought a way to leave from the continent from Africa. The article contrasts their experiences with those of other Africans who manage to cross the Atlantic and land in Quito. There are two options available for them: to either continue the journey toward the United States or remain in Ecuador. In both cases, migration policies, immigration papers and socialities are factors which shape their experience as travelers. For those who continue on their journey to the United States, the risks they run become a proof of their worthiness to be granted asylum. |
ISSN : | 1900-5407 |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.05 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EcheverriJonatan_2018_PensandoErranciasTravesias.pdf | Artículo de investigación | 147.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons