Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12503
Título : La globalización neoliberal y el constitucionalismo : un análisis sobre las relaciones entre los procesos políticos y económicos de la globalización neoliberal, con el discurso y la práctica constitucional en Colombia
Autor : Jaramillo Giraldo, Juan Esteban
metadata.dc.contributor.advisor: Londoño Berrío, Hernando León
metadata.dc.subject.*: Neoliberalismo
Neoliberalism
Constitucionalismo
Constitutional law
Globalización
Globalization
Desplazamiento forzado
Forced migration
Migración interna
Migration, internal
Exclusión social
Estado social de derecho
Fecha de publicación : 2012
Citación : Jaramillo-Giraldo, J. E. (2012). La globalización neoliberal y el constitucionalismo : Un análisis sobre las relaciones entre los procesos políticos y económicos de la globalización neoliberal, con el discurso y la práctica constitucional en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: En la actualidad, la manera hegemónica con la que se impone el modelo de desarrollo neoliberal a nivel global, ha permitido que el avance del proyecto moderno-capitalista sea más expedito, potenciando los mecanismos de acumulación de riqueza de la mano del desarrollo tecno-científico, lo cual ha conducido a una precarización de las condiciones de existencia de millones de vidas humanas, expuestas a la voracidad de dichos mecanismos, expropiándolas de los medios de subsistencia. El interés de este trabajo, está dado por el análisis de ciertos procesos políticos, económicos y jurídicos que han potenciado al modelo de desarrollo en mención. El análisis propuesto parte de un diagnóstico sobre la forma como operan actualmente, bajo los postulados del neoliberalismo, los procesos de exclusión y marginación social. La realización del mismo se hace acudiendo a un enfoque interdisciplinar, que permita captar la forma como desde diferentes campos se analizan estas problemáticas. Debido a las discursividades que desde el Derecho y, principalmente desde el Constitucionalismo se han construido, con relación al potencial emancipador y de cambio social que éste podría contener frente a los problemas expuestos, este trabajo realiza una revisión crítica de tales discursividades y de las prácticas que de ellas se derivan, mostrando cómo el actual Derecho estatal y el Constitucionalismo en particular, con sus postulados de limitación y separación de poderes, se encuentran plenamente identificados y articulados con estos procesos neoliberales que de manera hegemónica se imponen a nivel global.
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloGiraldo_2012_GlobalizaciónNeoliberal.pdfTesis de Maestría728.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons