Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12542
Título : La metodología de newton y la demostración de la realidad de la fuerza
Otros títulos : Newton’s methodology and the demonstration of the reality of the force
Autor : Molina Betancur, Sebastián
metadata.dc.subject.*: Fuerza
Geometría
Mecánica racional
Geometry
Force
Rational mechanics
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Citación : Molina, S. (2014). La metodología de Newton y la demostración de la realidad de la fuerza. Estudios de Filosofía, 50, 131-154
Resumen : RESUMEN: Algunos especialistas de Newton han sostenido que la metodología con la que éste demuestra la existencia de la fuerza se fundamenta en el tratamiento matemático de los fenómenos del movimiento, lo que se ha convertido en la lectura clásica del asunto. No obstante, esta interpretación presenta amplias limitaciones si se examina a la luz de la lectura que intérpretes como Guicciardini y Guerlac proponen. Este artículo muestra las limitaciones de la lectura clásica a la luz de esta lectura más reciente, explorando los aspectos metodológicos de la demostración de la fuerza.
ABSTRACT: Some experts on Newton have argued that the methodology that he uses to demonstrate the existence of force is based on his mathematical approach to the phenomena of movement, which has come to be understood as a classical interpretation of the subject. However, if examined under the light of the interpretation given by authors like Guicciardini and Guerlac, this interpretation has many limitations. This article shows the limitations of the classical interpretation in light of this recent interpretation by exploring the methodological aspects of the demonstration of force.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-358X
ISSN : 0121-3628
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MolinaSebastian_2014_MetodologiaNewtonDemostracion.pdfArtículo de investigación625.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons