Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12566
Título : | Las reformas electorales y los niveles de nacionalización en sistemas subnacionales de partidos : Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, 1997 - 2011 |
Otros títulos : | Electoral reforms and nationalization of subnational party systems: Antioquia, Atlántico, Santander and Valle, 1997 – 2011 |
Autor : | Bedoya Marulanda, John Fredy Sánchez Parra, Aura María |
metadata.dc.subject.*: | Antioquia (Colombia) Atlántico (Colombia) Comportamiento partidista Nacionalización Reformas electorales Reformas políticas Santander (Colombia) Sistemas Subnacionales de partidos Valle (Colombia) |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Bucaramanga, Instituto de Estudios Políticos |
Citación : | Bedoya, F. & Sánchez, A. (2016). Las reformas electorales y los niveles de nacionalización en sistemas subnacionales de partidos : Antioquia, Atlántico, Santander y Valle, 1997 - 2011. Reflexión Política, 18 (36), 102-115. |
Resumen : | RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo observar los efectos de la Reforma de 2003 sobre
los sistemas subnacionales de partidos en Colombia; más específicamente, en la manera
cómo los partidos se coordinan a través de los diferentes niveles de competencia. Para
ello, se realiza un acercamiento a las diferentes estrategias de integración vertical
utilizadas por los partidos y se observan las variaciones en los niveles de nacionalización
vertical a partir de la Medida de Congruencia de Gibson y Suárez Cao (2010) en las
elecciones de Cámara, Asamblea y Concejo desde 1997 al 2011. Se toma como muestra
para el análisis a los departamentos de Antioquia, Atlántico, Santander y Valle,
considerándolos sistemas subnacionales que pueden presentar características
diferenciadas del ámbito nacional. ABSTRACT: The present article aims to observe the effects of the 2003 reform in the subnational party system in Colombia, more specifically, on the way in which parties coordinate their different levels of competition. In that sense, this work reviews diverse strategies of vertical integration used by party politics and analyzes the variations in the vertical nationalization, using the measure of congruence by Gibson and Suarez-Cao (2010) in the elections of chamber, assembly and municipal council since 1997 to 2011. For the analysis, the text took the departments of Antioquia, Atlántico, Santander and Valle as its sample, considering them as subnational systems that could present different characteristics with respect to the national level |
ISSN : | 0124-0781 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SanchézBedoya_2016_ReformasElectoralesNacionalización .pdf | Artículo de investigación | 2.69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons