Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12583
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOchoa Sierra, María-
dc.date.accessioned2019-12-10T13:18:55Z-
dc.date.available2019-12-10T13:18:55Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationOchoa, M. (2019). Por una política vincular. Debates, (81), 106-115.spa
dc.identifier.issn1657-429X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12583-
dc.description.abstractRESUMEN: Como a un pacto de silencio se refieren algunas feministas (Despentes, 2006; Ziga, 2009; Segato, 2016) a esa dificultad para hablar de la violencia sexual, que ocurre sobre todo contra las mujeres. Un pacto entre pares, pero del que también participamos nosotras. El primer caso, el pacto entre pares, ha sido estudiado por Manuel Sánchez (2013), quien luego de un análisis minucioso de las guerras en el mundo y la legislación creada para regularlas, concluye que este silencio sigue implícito. Participan de él tanto vencidos como vencedores, puesto que la violencia sexual ha sido una táctica de todos los ejércitos y las implicaciones de llevar cada caso a la justicia penal, serían devastadoras para ambos bandos del enfrentamiento.spa
dc.format.extent9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectColombia-
dc.subjectPaz-
dc.subjectMemoria-
dc.subjectViolencia-
dc.titlePor una política vincularspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, Guerras y Conflictosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDebatesspa
oaire.citationstartpage106spa
oaire.citationendpage115spa
oaire.citationissue81spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.description.researchareaCampo estatal, poder local y conflictos​spa
dc.description.researchgroupidCOL0079004-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OchoaMaría_2019_PolíticaVincular.pdfArtículo de investigación1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons