Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12621
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPatiño Rodríguez, Carmen Elena-
dc.contributor.authorSánchez Álvarez, Natalia-
dc.date.accessioned2019-12-17T16:01:48Z-
dc.date.available2019-12-17T16:01:48Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationSánchez-Álvarez, Natalia. (2019). Estimación de atributos de confiabilidad de los componentes usados para la intervención de pozos de petróleo y gas durante la etapa de abandono en el Brasil. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia. Medellín . Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12621-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente proyecto de investigación nace a partir de la necesidad de las empresas petroleras contar con herramientas que permitan analizar el desempeño y confiabilidad de los componentes relacionados con pozos de petróleo en la etapa final referente al abandono, desde el punto de vista de las principales rutas de fuga y los modos de falla que pueden comprometer la integridad del pozo. Con este análisis se busca que se tomen las decisiones correctas al momento de realizar la planeación del abandono, teniendo como consecuencia la implementación de técnicas y procedimientos adecuados, y, por ende, un ahorro en costos para la compañía. Para identificar los componentes y riesgos más relevantes, se comenzó realizando una revisión de la literatura en artículos científicos, trabajos de grado y trabajos de maestría referentes a la etapa de abandono de pozos de petróleo. Al culminar el estado del arte, fue posible establecer las principales definiciones y puntos de vista de los diferentes autores en temas de interés, tales como: los tipos de abandono; las principales barreras de seguridad usadas, tanto las convencionales como las nuevas tecnologías y las propiedades que deben tener las mismas; los principales métodos y/o técnicas para realizar un abandono, además de sus ventajas y desventajas; el procedimiento a seguir por los operadores desde diferentes perspectivas; las normas que rigen el abandono de pozos a nivel mundial y la forma en que lo hacen; las técnicas de confiabilidad que han sido aplicadas en este campo y; los modos de falla de las barreras de seguridad convencionales. Posteriormente, fueron aplicadas dos técnicas de confiabilidad: Análisis Preliminar de Riesgos y Análisis de Modos y Efectos de Falla. Donde fue posible identificar que usar un gran número de barreras de seguridad y usar una técnica incorrecta en la instalación del CSB de la superficie, representan los principales riesgos para la etapa de abandono. Además, se determinó que el tapón de cemento es la barrera de seguridad más relevante, así como también fueron determinados los modos de falla más críticos del mismo. Finalmente, fueron establecidos los factores que más influyen en un aumento de costos y fueron dadas algunas recomendaciones que deben tener en cuenta los operadores al momento de implementar las actividades de abandono, con el fin de garantizar una integridad del pozo a largo plazo y una alta confiabilidad en sus procedimientos.spa
dc.format.extent40spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectBarreras de seguridades_ES
dc.subjectCompuestos orgánicoses_ES
dc.subjectConfiabilidades_ES
dc.subjectPetóleoes_ES
dc.subjectIntegridad del pozoes_ES
dc.titleEstimación de atributos de confiabilidad de los componentes usados para la intervención de pozos de petróleo y gas durante la etapa de abandono en el Brasil.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupINCAS-Innovación y Gestión de Cadenas de Abastecimientospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Industrialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezAlvarezNatalia_2019_CompuestosOrganicosPetroleo.pdfTrabajo de Grado1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons