Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12713
Título : Factores relacionados con la colonización por Staphylococcus aureus
Otros títulos : Factors related with colonization by Staphylococcus aureus
Autor : Rodríguez Tamayo, Erika Andrea
Jiménez Quiceno, Judy Natalia
metadata.dc.subject.*: Staphylococcus aureus
Colonización
Staphylococcus Aureus Resistente a Meticilina (SARM)
Fecha de publicación : 2015
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina
Citación : Rodríguez Tamayo EA, Jiménez Quiceno JN. Factores relacionados con la colonización por Staphylococcus aureus. Iatreia. 2015 Ene-Mar;28(1): 66-77.
Resumen : ABSTRACT: Staphylococcus aureus has a particular ability to colonize the skin and mucosae of human beings and different animal species. Several studies have demonstrated the important role of such colonization in the pathogenesis and epidemiology of staphylococcal infections. Nasal carriers have been shown to be an important source for S. aureus spread. Most invasive nosocomial S. aureus infections have been confirmed to have endogenous origin, and colonization with methicillin-resistant (MRSA) strains may have adverse consequences. However, the dynamics of the MRSA carrier state remains poorly understood. Although the clinical significance of S. aureus colonization has been demonstrated mostly in hospitals, recent studies have also investigated it in community settings, with contradictory results concerning the colonization-infection relationship. This review focuses on relevant aspects of the dynamics of colonization by S. aureus. It describes human and microorganism factors involved in the colonization process including MRSA strains. Additionally, a summary is presented on Colombian studies on this subject matter.
RESUMEN: Staphylococcus aureus tiene gran capacidad para colonizar la piel y las mucosas de los seres humanos y de diferentes animales. Varios estudios evidencian el papel de dicha colonización en la patogénesis y la epidemiología de las infecciones causadas por S. aureus. Se ha demostrado que los portadores nasales constituyen una fuente importante de propagación de la bacteria; una amplia proporción de las infecciones estafilocócicas invasivas asociadas al cuidado de la salud son de origen endógeno, y la colonización por cepas de S. aureus resistentes a meticilina (SARM), aún mal entendida, origina mayores complicaciones. La importancia de la colonización se ha definido con más profundidad en ambientes hospitalarios, pero recientemente se han hecho estudios en la comunidad con resultados contradictorios sobre la relación colonización-infección. En esta revisión se presentan algunas características relevantes del proceso de colonización por S. aureus, incluyendo las cepas de SARM, y se consideran los factores humanos y del microorganismo que influyen en él. Asimismo, se hace una revisión de los estudios colombianos al respecto.
metadata.dc.identifier.eissn: 2011-7965
ISSN : 0121-0793
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/18007
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezErika_2015_ColonizacionStaphylococcusAureus.pdfArtículo de revisión880.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons