Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12715
Título : | Cenotafio |
Autor : | Mejía Toro, Jorge Mario |
metadata.dc.subject.*: | Filosofía Philosophy Funeral Antifuneral anti-funeral |
Fecha de publicación : | 2002 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía |
Citación : | Mejía Toro, J. M. (2002). Cenotafio, Estudios de Filosofía, (26), 149-160. |
Resumen : | RESUMEN: Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la muerte por la patria. Finalmente, la tercera parte, al amparo de aquellas obras, y otros escudos de la palabra, denuncia la inventiva moderna en materia de ultrajes al adversario y supresión del cadáver y del duelo. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-358X |
ISSN : | 0121-3628 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MejiaJorge_2002_Cenotafio.pdf | Artículo de reflexión | 8.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons