Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12740
Título : | “Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva |
Otros títulos : | “But, what is real life?” On the Aesthetic Existence in De sobremesa by José Asunción Silva |
Autor : | Pino Posada, Juan Pablo |
metadata.dc.subject.*: | De sobremesa José Asunción Silva Existencia estética Aesthetic existence |
Fecha de publicación : | 2009 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía |
Citación : | Pino Posada, J. P. (2009). “Pero, ¿qué es la vida real?” Sobre la existencia estética en “De sobremesa” de José Asunción Silva. Estudios de Filosofía, (39), 121-136. |
Resumen : | RESUMEN: El artículo propone la tesis según la cual De sobremesa de José Asunción Silva da cuenta del influjo novelador del arte tal y como se encarna en una existencia estética que pretende llevarse dentro del contexto losó co de la muerte de Dios, esto es, del devenir fabulador del mundo. Para ello, se hace un seguimiento del modo como la novela problematiza la relación entre la vida del artista y la obra de arte, lo cual permite además aventurar una interpretación del suicidio de Silva en términos de una resolución trágica de aquella metamorfosis artística de la realidad. Cuatro instancias de análisis se transitan en dicho seguimiento: i) el espacio novelesco como alternativa al pacto y al espacio autobiográficos, ii) la marginalidad del arte en la sociedad burguesa como manifestación sociohistórica del influjo novelador, iii) la estructura formal de la novela como el redoblamiento de la tendencia estética de la existencia y iv) el absoluto metafísico como la nada artística con potencialidades cómicas. ABSTRACT: This piece proposes a thesis according to which the novel De sobremesa by José Asunción Silva accounts for the Novelatory In ux of Art such as it is incarnated in an Aesthethic Existence which is brought inside the philosophical context of “the death of God”, that is, of the Creative Becoming of the World. Therefore, there is a follow up of how the novel problematizes the relationship between the life of the artist and the work of art, and this further enables one to adventure an intepretation of Silva`s suicide in terms of a tragic resolution of that artistic metamorphosis of reality. Four instances of analysis are gone through in the said follow–up. 1) The Space of the Novel as an alternative to the Autobiographical Pact and Space, 2) the marginality of art in burgoise society as a socio-historic manifestation of the novelatory in ux, 3) the formal structure of the novel as the redoubling of the Aesthethic Tendence of Existence, 4) the Metaphysical Absolute as the Artistic Nothingness with Cosmic Potentialities. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2256-358X |
ISSN : | 0121-3628 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PinoPablo_2009_QueVidaReal.pdf | Artículo de investigación | 392.96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons