Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/12846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOquendo Puerta, Sergio René-
dc.contributor.authorValencia Ortega, Carina-
dc.contributor.authorCastañeda Velasco, Yuly Carolina-
dc.date.accessioned2020-01-05T18:06:20Z-
dc.date.available2020-01-05T18:06:20Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationValencia Ortega, C., & Castañeda Velasco, Y. C. (2018). Formas de resistencia: prácticas de afrontamiento ante factores que afectan la calidad de vida laboral (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/12846-
dc.description.abstractRESUMEN: El propósito de esta investigación fue develar las formas de resistencia como práctica de afrontamiento individual en el trabajo, ante factores que afectan la calidad de vida laboral. Bajo un enfoque metodológico cualitativo, se analizaron las entrevistas realizadas a 39 directivos de gestión humana de empresas pertenecientes a la Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo, ASCORT. Los resultados fueron concluyentes para evidenciar la dificultad por parte de los directivos en la identificación de formas de resistencia, revelando, además, la plena conciencia frente a los factores generadores y una marcada diferencia tanto en formas y factores que se manifiestan a nivel directivo y subalterno. Conocer las formas de resistencia facilita la intervención de los factores generadores, como mecanismo que favorece la calidad de vida laboral y el desarrollo humano.spa
dc.format.extent24spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleFormas de resistencia : prácticas de afrontamiento ante factores que afectan la calidad de vida laboralspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Administraciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administraciónspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembQuality of work life-
dc.subject.lembInterpersonal relations-
dc.subject.lembCalidad de vida laboral-
dc.subject.lembRelaciones humanas-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaCarina_2018_FormasRestistenciaPracticas.pdfTesis de maestría220.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons