Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/12951
Título : | Procesos microbianos y actividades humanas relacionados con problemas de insostenibilidad : Revisión sistemática 2005-2012 |
Otros títulos : | Microbial processes and human activities related to problems of unsustainability : a systematic review 2005-2012 |
Autor : | Salas Zapata, Walter Alfredo Zuluaga González, Deisy Johana Alzate Caicedo, Edwin Esteban |
metadata.dc.subject.*: | Microbiología Microbiology Desarrollo sostenible Sustainable development Procesos microbianos Microbial processes Agricultura Agriculture |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Escuela de Microbiología |
Citación : | Salas-Zapata WA, Zuluaga-González DJ, Alzate-Caicedo EE. Procesos microbianos y actividades humanas relacionados con problemas de insostenibilidad: Revisión sistemática 2005-2012. Hechos Microbiol. 2016;7(1-2):48-60. |
Resumen : | ABSTRACT: the problems of unsustainability are social-ecological issues. The study of this kind of problems requires contributions from different disciplines such as microbiology. Methods: this systematic review of the literature was aimed at describing problems of unsustainability tackled by microbiology, as well as the microbial processes and human activities related to them. Results: the results indicate that studies on microbiology focus mainly on two problems, namely, farmland degradation and depletion, and energy sources depletion. In this context, the microbial processes that seem to be more important are nutrient recycling, and lipid and hydrogen production. Conclusion: the human activities explored to study these processes are crop management practices, biofertilizer use and production, and biofuel production. RESUMEN: los problemas de insostenibilidad son problemas de carácter socio-ecológico. El estudio de este tipo de problemas requiere de los aportes de diferentes disciplinas, entre ellas la microbiología. MÉTODOS: estudio de revisión sistemática en el que se propuso describir los problemas de insostenibilidad que estudia la microbiología, y los procesos microbianos y las actividades humanas relacionadas con estos. RESULTADOS: los resultados indican que hay dos problemas que concentran la mayoría de las investigaciones en microbiología: la degradación de suelos y agotamiento de tierras cultivables, y el agotamiento de fuentes de energía. Así mismo, los procesos microbianos que en este contexto adquieren mayor interés son el reciclaje de nutrientes y la producción de lípidos e hidrógeno. CONCLUSIÓN: las actividades humanas en las que el estudio de estos procesos tiene lugar son las prácticas de manejo de cultivos, uso y producción de fertilizantes, y la producción de biocombustibles. |
ISSN : | 2145-8898 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Microbiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
SalasWalter_2016_ProcesosMicrobianosInsostenibilidad.pdf | Artículo de revisión | 565.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons