Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13424
Título : | Construcción discursiva de la identidad política a partir de la teoría del discurso postestructuralista : estudio de caso del programa de gobierno de Sergio Fajardo para las elecciones de la alcaldía de la ciudad de Medellín en 2003 |
Autor : | Castaño Gómez, Melina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Salazar Prada, Ramón |
metadata.dc.subject.*: | Identidad política Discurso político Postestructuralismo Análisis del discurso - Aspectos políticos |
Fecha de publicación : | 2019 |
Citación : | Castaño Gómez, M. (2019). Construcción discursiva de la identidad política a partir de la teoría del discurso postestructuralista : estudio de caso del programa de gobierno de Sergio Fajardo para las elecciones de la alcaldía de la ciudad de Medellín en 2003 (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN:Sergio Fajardo ha sido, y sigue siendo en la actualidad, un actor de relevancia política tanto en el ámbito regional como en el ámbito nacional; debido a esto el presente trabajo indaga por la construcción discursiva de la identidad política con la que logró ganar las elecciones para la alcaldía de Medellín en 2003. Desde una postura teórica postestructuralista, se afirma que la construcción de los sistemas de significación es un proceso contingente y contextual que, respondiendo a las demandas sociales particulares, puede lograr una recomposición y un establecimiento de centros de sentido que dictaminan tanto la identidad de los sujetos como el sentido de sus prácticas. Es así como, desde un enfoque histórico-hermenéutico y por medio de un análisis de discurso aplicado al caso del programa de gobierno de Sergio Fajardo durante la campaña de 2003, se concluye que la identidad del candidato fue el resultado de una articulación discursiva de inconformidades de un variado número de movimiento tanto populares y comunitarios como académicos y empresariales que para la época demandaban mayor participación democrática y mejor manejo de los recursos públicos en la administración municipal. |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastañoMelina_2019_ConstruccionDiscursiva.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 754.88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons