Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13459
Título : | Sistematización de la experiencia de jóvenes de Nuevo Occidente que hacen parte de un proyecto de Investigación Acción Participativa y Educación Popular |
Autor : | López Taborda, Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Ramírez, Heidy Cristina |
metadata.dc.subject.*: | Educación popular - Antioquia Educación popular Jóvenes - Condiciones sociales - Medellín (Antioquia, Colombia) Transformación social Imaginarios juveniles Representaciones sociales - Antioquia (Colombia) Territorio Jóvenes Transformación Significados Violencia Conocimiento |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo busca comprender la experiencia que se da en un proceso de Investigación Acción Participativa y Educación Popular en un grupo de jóvenes de Nuevo Occidente de la ciudad de Medellín. En tal sentido, el trabajo indaga en dos asuntos específicos: el primero, en cuanto a la transformación de los jóvenes, situándonos en el papel del sujeto en el proceso y en la emergencia de “nosotros” a partir de la experiencia en las historias de vida; y el segundo, indaga por reconocer los significados de vida de los jóvenes reflejados en el desarrollo de los temas generadores.
La investigación es una sistematización de experiencia que derivó de un proyecto CODI de la Universidad de Antioquia, “Investigación Acción Participativa con enfoque de educación popular orientada al buen vivir, en un grupo de jóvenes de la ciudadela Nuevo Occidente de la ciudad de Medellín 2017-2018”; pero que se ubica en un proceso previo que tiene una temporalidad que inicia desde mayo del 2016 hasta octubre de 2019, por lo tanto, no fue un proceso dado, sino que en su reconstrucción se fueron encontrando las dinámicas, lógicas, alcances y complejidades del mismo. La estrategia metodológica utilizada fue la dialógico participativa, en la que, a partir de técnicas de diario de campo, entrevistas, observación participante y diferentes encuentros reflexivos, se recogieron los datos que fueron codificados en el programa Atlas-ti 7 y gestionados en memos y redes de análisis. ABSTRACT: This paper seeks to understand the experience aroused within a process of Participatory Action Research and Popular Education in a group of young people from Nuevo Occidente, sector of the city of Medellin. In that regard, this paper addresses two specific issues. The first one refers to the transformation of young people, which allows us to set ourselves both in the role of the subject within the process, and in the process of rising the concept of "us" from their lifetime stories. The second issue intends to recognize the meanings of life for young people, which is reflected on the development of the generating themes. This research is a systematization of the experiences derived from a CODI project from the University of Antioquia, "Participatory Action Research with a Popular Education approach aimed at living well, developed on a group of young people from Nuevo Occidente, citadel of the city of Medellín, 2017- 2018". In other words, it started in a previous process which went from May 2016 to October 2019. Therefore, this was not an intended task per se. Instead, the dynamics, logic, scope and complexities in this regard were found throughout the reconstruction of that previous process. The methodological strategy used was dialogue-oriented, in which, through field diary techniques, interviews, participant observation, and different reflective gatherings, the data encoded in the Atlas-ti 7 program were collected. They were also managed in memos and analysis networks. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LopezAlejandra_2019_SistematizacionExperienciaJovenes.pdf | Tesis de maestría | 1.91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons