Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13475
Título : El espionaje en Colombia, 1919 - 1945 : una mirada panorámica a través de los diarios El Tiempo, El Espectador y El Siglo
Autor : Múnera Pavón, Laura
metadata.dc.contributor.advisor: García Estrada, Rodrigo de Jesús
metadata.dc.subject.*: Nacionalsocialismo
Espionaje - Colombia
Colombia - Historia
Totalitarismo - Colombia
Coyuntura política
Coyuntura
Democracia
Totalitarismo
Espionaje
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo de investigación se enmarca en una temporalidad específica, desde 1919 hasta 1945. En este contexto sucedieron coyunturas como: la primera posguerra, la Gran Depresión, el ascenso del partido nacionalsocialista a la dirección del Estado en Alemania, y la Segunda Guerra Mundial. Entre cada uno de estos procesos, de manera evidente y formal, existió una cohesión intercontinental que marcó la historia política y social del mundo contemporáneo. En perspectiva, hubo una desarticulación de las dinámicas democráticas y de las prácticas pacíficas a través de la influencia belicista del Nacionalsocialismo. Por supuesto, se describió la ofensiva tanto militar como discursiva que ejercieron los Estados democráticos para oponérsele. La información encubierta que utilizó este totalitarismo circuló mediante las redes de espionaje que controlaron investigadores siguiendo las rutas intercontinentales Berlín–España–América Latina, cuyas zonas de difusión conciliaron esfuerzos en México, Argentina, Chile y la región Andina: Ecuador y Venezuela.
ABSTRACT: This projects fits into a specific temporality, since 1919 until 1945. This text contents junctures such as: the first post-war, The Great Depression, the growth of the national-socialist political party towards the power of the German state, and the second world war. Between each of this, in an evident and formal way, there where an intercontinental cohesion that defined the political and social history of the contemporary world. In a closer look, there was a dislocation from the democratic dynamics and from the pacific practices through the war influency of national national-socialist. Of course, the military and the discursive defense were described. The hidden information that was used by this totalitarianism spreaded trough the spying webs that controlled the investigations following the intercontinental routes (Berlin-Spain –Lain America) whose dissemination areas reconciled accords in Mexico, Argentina, Chile and the Andean Region: Ecuador and Venezuela.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuneraLaura_2019_EspionajeColombiaMirada.pdfTrabajo de grado de pregrado1.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons