Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArroyave Álvarez, Edgar Orlando-
dc.contributor.authorOrozco Giraldo, Blanca Nubia-
dc.date.accessioned2020-03-05T15:33:56Z-
dc.date.available2020-03-05T15:33:56Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13608-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación busca analizar el uso de la psicología positivista por el capitalismo y los efectos subjetivos y sociales que genera, en especial en sujetos diagnosticados con trastorno mental. Se abordó bajo la metodología de la investigación cualitativa y se utilizó la revisión y el análisis crítico de los discursos a la luz de las categorías de investigación. La conclusión principal es que el trastorno mental es una categoría propia de la modernidad, permeada por la estructura capitalista, la cual utiliza las ciencias psi como un saber/poder, que pretende normalizar, subjetivar y controlar a los individuos anormales, por medio del dispositivo salud, en que participan leyes, profesionales e instituciones. Este dispositivo tiene el riesgo de estigmatizar y excluir a los sujetos que no están dentro de la norma y la normalidad.spa
dc.format.extent85spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleDispositivos de poder y prácticas discursivas normalizadoras del psiquismospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Psicopatología y Estructuras Clínicasspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Especialización en Psicopatología y Estructuras Clínicasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/Cotherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializaciónspa
dc.subject.lembPsiquismo-
dc.subject.lembPrácticas discursivas-
dc.subject.lembPsicología positiva-
dc.subject.lembCapitalismo - Aspectos psicológicos-
dc.subject.lembTrastornos mentales-
dc.subject.lembSaber y poder-
dc.subject.lembExclusiones-
dc.subject.lembHegemonía política-
dc.subject.lembEstigmatización-
dc.subject.lembRol del psicólogo-
dc.subject.proposalCapitalismospa
dc.subject.proposalNormalizaciónspa
dc.subject.proposalHegemonías de poderspa
dc.subject.proposalTrastorno mentalspa
dc.subject.proposalDispositivos de saludspa
dc.subject.proposalExclusiónspa
dc.subject.proposalEstigmaspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrozcoBlanca_2020_DispositivosPoderPracticas.pdfTesis de especialización837.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons