Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13612
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZapata Ávila, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorMorales Pavas, Sergio Alejandro-
dc.date.accessioned2020-03-05T16:33:33Z-
dc.date.available2020-03-05T16:33:33Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13612-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación de carácter documental analiza cómo se ha configurado la enemistad política en Colombia después del acontecimiento que representó la desmovilización de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes históricamente han sido designados como el principal enemigo del Estado colombiano, por lo cual, se toman como referencia los discursos de diferentes actores políticos en aras de determinar si existe un nuevo enemigo, y si en ese contexto de enemistad ambas partes han configurado una relación agonista en la que se propende por el reconocimiento de legitimidad al adversario, o si al contrario, se ha permanecido en el plano de la vieja enemistad en donde el objetivo ha sido la eliminación del oponente. Finalmente, se evidencia que no se ha configurado un nuevo enemigo, sin embargo, aún perviven los discursos sobre el enemigo absoluto, en relación con los exguerrilleros de las FARC, quienes en muchas ocasiones no han sido aceptados como interlocutores políticos válidos, además de haber sido presentados como una amenaza potencial al orden público, narrativas que no sólo sirven como soporte para justificar y afianzar proyectos políticos, sino que también impiden una apertura democrática, la cual configura un escenario desfavorable para quienes lleven a cabo demandas sociales.spa
dc.format.extent198spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa enemistad política en Colombia después de la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) : una aproximación desde un Análisis de coyuntura (2016-2019)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameSociólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Sociologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembDesmovilización de guerrillas-
dc.subject.lembFARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)-
dc.subject.lembPolítica - Colombia-
dc.subject.lembPoliticos colombianos-
dc.subject.lembEnemigo político-
dc.subject.lembCoyuntura política-
dc.subject.lembAgonismo (política)-
dc.subject.lembHegemonía política-
dc.subject.lembDiscurso político-
dc.subject.proposalAgonismospa
dc.subject.proposalHegemoníaspa
dc.subject.proposalDiscursospa
dc.subject.proposalCoyunturaspa
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MoralesSergio_2019_EnemistadPoliticaColombia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons