Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/1368
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcevedo Ruiz, Luis Fernando-
dc.date.accessioned2010-06-12T02:05:51Z-
dc.date.available2010-06-12T02:05:51Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationAcevedo Ruiz, L. F. (2010). De liceo a ciudadela universitaria: historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia. Medellín.spa
dc.identifier.isbn9789584470317-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/1368-
dc.description.abstractRESUMEN: La sede de Robledo de la Universidad de Antioquia se construyó para dar solución al grave problema locativo de su Liceo de Bachillerato, el emblemático Liceo Antioqueño, fundado en 1901 y tal vez la institución educativa de secundaria más importante del departamento y del país en muchos aspectos. Las primeras adecuaciones en el predio de Robledo empezaron en 1955 y el edificio se construyó entre octubre de 1956 y febrero de 1960, cuando se trasladaron del centro de la ciudad la mayor parte de los grupos. En adelante y por más de una década, la comunidad liceísta se empeñó en adelantar las obras de acabado y ornato de la nueva sede, pues si el Liceo era el mejor, su nueva sede también tendría que serlo. El Liceo Antioqueño permaneció en esta sede hasta 1988, cuando fue cerrado definitivamente debido a los gravísimos problemas de violencia que padeció durante sus últimos años. En adelante ocuparon la sede programas académicos universitarios y, no sin dificultades, la Universidad fue reconstruyéndola poco a poco, con algunas modificaciones y faltando aún algunas de las obras plasmadas en el diseño original, hasta convertirla en el maravilloso campus que es hoy. El trabajo destaca aquellos aspectos que le otorgan un especial valor patrimonial a la Ciudadela, que no se debe sólo a su arquitectura sino también a su historia, al propósito y uso de sus instalaciones, a su origen y relación con el Liceo Antioqueño, a la maravillosa labor de ornato y cuidado que realizó la comunidad liceísta en la sede durante más de una década, a su cuidado posterior, y a un aspecto que poco se ha valorado, la riqueza, belleza e importancia de su componente arbóreo, que se ha transformado muy positivamente en los últimos cuatro años. Todo ello con la esperanza de que el conocimiento sobre su historia contribuya a que adoptemos una mejor actitud frente a su valoración y conservación. Es, en el fondo, una invitación a conocer sobre aquel espíritu universitario presente en la historia de la Universidad y que, con el paso de los años, parece extinguirse.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectUniversidad de Antioquia-
dc.subjectCiudadela Robledo-
dc.subjectReseña historica-
dc.subjectValores culturales-
dc.subjectPatrimonio cultural-
dc.subjectVida cultural-
dc.subjectPatrimonio arquitectónico-
dc.titleDe liceo a ciudadela universitaria : historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CBookspa
dc.type.localLibrospa
Aparece en las colecciones: Libros en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AcevedoLuis_2010_LiceoCiudadelaRobledoUdeA.pdfLibro10.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons