Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13733
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillegas Bedoya, Silvio León-
dc.contributor.authorHiguita López, Eliana-
dc.contributor.authorDeossa Hincapié, Katherine-
dc.date.accessioned2020-04-01T13:58:41Z-
dc.date.available2020-04-01T13:58:41Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13733-
dc.description.abstractRESUMEN: En Colombia, la Ley 1314 de 2009 dispuso la modernización de las normas contables para mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial, por medido la convergencia hacia estándares internacionales reconocidos, las mejores prácticas y en armonía con la rápida evolución de los negocios, y encargó al Consejo Técnico de la Contaduría Pública elaborar propuestas de normas y someterlas a consideración de los ministerios de Hacienda y Crédito Público, y de Comercio, Industria y Turismo. Considerando que los requisitos de información financiera no son necesariamente adecuados para las pequeñas y medianas empresas y mucho menos para las microempresas, la Ley establece mecanismos de estratificación en busca de separar las normas contables de cierto tipo de entidades: 1) las variables de tamaño (activos, ingresos, empleados). 2) La forma de organización jurídica 3) Las circunstancias socioeconómicas. 4) El sector al que pertenecen. 5) El interés público involucrado en su actividad. La NIIF para PYME fue emitida en julio de 2009, reglamentada con el decreto 3022 de diciembre 2012 y actualizada por los decretos modificatorios 2420 y 2496 de diciembre de 2016. La modificación de las normas contables implica cambios en la forma en que se reconocen, miden y presentan los hechos económicos que afectan a una entidad denominadas implicaciones financieras.spa
dc.format.extent44spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl impacto del nuevo marco técnico normativo en el patrimonio de una empresa Pyme y su incidencia en la creación de valor hacia los propietariosspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Finanzasspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Especialización en Finanzasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoPatrimonio industrial-
dc.subject.lembEstados financieros-
dc.subject.lembFinancial statements-
dc.subject.agrovocAdopción de innovaciones-
dc.subject.agrovocInnovation adoption-
dc.subject.agrovocDeterioro-
dc.subject.agrovocDeterioration-
dc.subject.agrovocMeasurement-
dc.subject.agrovocMedición-
dc.subject.agrovocImpacto económico-
dc.subject.agrovocEconomic impact-
dc.subject.agrovocPatrimonio cultural-
dc.subject.agrovocCultural heritage-
dc.subject.agrovocValores sociales-
dc.subject.agrovocSocial values-
dc.subject.agrovocEvaluación-
dc.subject.agrovocAssessment-
dc.subject.ocdeEmpresas medianas-
dc.subject.ocdeAnálisis financiero-
dc.subject.spinesEmpresas pequeñas-
dc.subject.spinesServicios de transporte-
dc.subject.proposalComparabilidadspa
dc.subject.proposalEbitdaspa
dc.subject.proposalEvaspa
dc.subject.proposalFlujo de cajaspa
dc.subject.proposalMarco normativospa
dc.subject.proposalNIIFspa
dc.subject.proposalPolíticas contablesspa
dc.subject.proposalPymesspa
dc.subject.proposalRealidad económicaspa
dc.subject.proposalReconocimientospa
dc.subject.proposalSituación patrimonialspa
dc.subject.proposalValor razonablespa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3878-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10350-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4668-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37966-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28770-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_330990-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HiguitaEliana_2019_ImpactoPatrimonioPymes.pdfTrabajo de grado de especialización871.64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons