Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRíos Tobón, Sandra-
dc.contributor.authorGiraldo Ortiz, Sebastian-
dc.contributor.authorCarvajal Castaño, Vanesa Cristina-
dc.date.accessioned2020-04-16T21:00:36Z-
dc.date.available2020-04-16T21:00:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/13911-
dc.description.abstractRESUMEN: El agua segura para consumo de los seres humanos ha sido prioridad en los países del mundo, aun cuando muchos de estos países tienen bajos niveles de desarrollo. El uso del agua potable genera bienestar en las personas, por ello se hacen diversos estudios entorno al mejoramiento continuo de los procesos para mejorar la condiciones y tratamientos de esta, evitando enfermedad en las poblaciones. Las condiciones climáticas, uso de químicos, las actividades humanas entre otros factores pueden hacer cambiar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del recurso hídrico haciendo que los criterios de aceptación por las personas cambien. Estos criterios son olor, sabor y color, además, un agua contaminada puede enfermar la población consumidora. Por lo anterior se evaluó la morbilidad sentida en usuarios del acueducto multiveredal la Hondita Hojas Anchas en algunas veredas del municipio de Guarne incorporando la calidad del agua y riesgos en la red de distribución, por lo cual se aplicaron encuestas de morbilidad sentida y de percepción de calidad de agua y servicio del acueducto, estas fueron analizadas y tabuladas posteriormente, además se realizó un recorrido por la red de distribución de agua aplicando una lista de chequeo, seguidamente una matriz de riesgos y peligros para identificar la posible existencia de riesgos en la red que pudiesen afectar la calidad del agua y las condiciones de salud de la población. Esta investigación brinda información pertinente de aspectos a mejorar para implementar mejoras en el control y seguimiento de las prácticas operacionales beneficiando la salud de usuarios.spa
dc.format.extent94spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleFactores de riesgo de la calidad del agua para consumo humano y morbilidad sentida en usuarios del acueducto la Hondita Hojas Anchas, Guarne 2017spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministrador en Saludspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Carrera de Administración en Saludspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsAgua Potable-
dc.subject.decsDrinking Water-
dc.subject.decsCalidad del Agua-
dc.subject.decsWater Quality-
dc.subject.decsConsumo Doméstico de Agua-
dc.subject.decsDomestic Water Consumption-
dc.subject.decsMorbidity-
dc.subject.decsMorbilidad-
dc.subject.decsEncuestas de Morbilidad-
dc.subject.decsMorbidity Surveys-
dc.subject.decsAbastecimiento de Agua-
dc.subject.decsWater Supply-
Aparece en las colecciones: Administración en Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CarvajalVanesa_2019_MorbilidadCalidadAcueducto.pdfTrabajo de grado de pregrado2.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons