Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/13932
Título : | Mortalidad registrada en la niñez y su relación con las necesidades básicas insatisfechas Antioquia 2006-2010 y 2011-2015 |
Autor : | Giraldo Jiménez, Yesney Andrea |
metadata.dc.contributor.advisor: | Agudelo García, Héctor Byron |
metadata.dc.subject.*: | Mortalidad del niño Child Mortality Correlación de datos Correlation of data Necesidades básicas insatisfechas |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: Antioquia ha logrado reducir la mortalidad en la niñez, gracias al fortalecimiento de políticas y al desarrollo de estrategias que han contribuido a mejorar determinantes sociales; no obstante, se han ampliado las brechas en algunas subregiones, zonas y grupos vulnerables. Esta investigación tiene como objetivo Describir el comportamiento de la mortalidad en la niñez registrada en Antioquia para los años 2006 a 2010 y 2006 a 2010 y su relación con necesidades básicas insatisfechas. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo y ecológico, utilizando información de fuentes secundarias sobre los eventos de defunción, proyecciones de población y nacidos vivos suministrados por el DANE, también se utilizó los Anuarios Estadísticos del departamento de planeación de la Gobernación de Antioquia. Resultados: En Antioquia durante los años 2006-2015 se presentaron 11.461 defunciones en menores de cinco años y 9.250 en menores de un año. La mayor proporción de defunciones en la mortalidad en la niñez e infantil fue en el sexo masculino. La tasa de mortalidad en menores de un año con bajo peso al nacer fue de 57,9 defunciones por cada mil nacimientos entre 2006 a 2010 y la tasa de mortalidad para este mismo grupo durante 2011 a 2015 fue de 64,6 defunciones por cada mil nacimientos. La edad de la madre oscilaba entre los 45 y 54 años de edad, su régimen de afiliación fue subsidiado y tenían un nivel educativo secundario. La mayor proporción de las defunciones de la niñez e infantil que se registran en Antioquia ocurre principalmente en el período neonatal precoz y en el período post- neonatal precoz. La principal causa defunciones en menores de cinco años y en menores de un año estuvo encabezada por el grupo de ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal. Las condiciones socioeconómicas entre subregiones y zonas no son homogéneas, las zonas con tasas altas de mortalidad en la niñez presentaron una proporción de NBI mayor que las zonas con las tasas bajas de mortalidad. Se evidenció una correlación positiva entre las tasas de mortalidad en la niñez con el porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas. |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GiraldoYesney_2019_MortalidadNiñezNecesidades.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons