Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/13942
Título : Evaluación en lenguas extranjeras: discursos y prácticas
Autor : Arias Toro, Clara Inés
Maturana Patarroyo, Liliana María
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de idiomas
Language instruction
Evaluación formativa
Formative evaluation
Lengua extranjera
Foreign languages
Mediciones y pruebas educativas
Educational tests and measurements
Competencias comunicativas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept59
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3937
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela de Idiomas
Resumen : RESUMEN: Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre discursos y prácticas evaluativas, cuyo fin es cualificar a los profesores de lenguas extranjeras de dos universidades colombianas en la evaluación de los aprendizajes. Principalmente se encontró: convivencia confusa de las evaluaciones sumativa y formativa; imprecisa definición del constructo lingüístico expresado en habilidades; énfasis excesivo en el área organizativa de la lengua a expensas del área pragmática; demasiada importancia a aspectos no lingüísticos; poca discriminación entre lo que se valora y lo que se mide en decisiones de promoción, y escasa consideración de muchas de las cualidades de las tareas evaluativas. Además, la falta de estabilidad laboral de los profesores, de directrices claras, de consenso, y de registros formales y sistemáticos de los resultados de las evaluaciones, contribuye a la dudosa promoción de los estudiantes.
ABSTRACT: This article presents the results of a piece of research on foreign language teachers’ assessment discourse and practices carried out in two Colombian universities, with the aim of qualifying such practices. The main findings include: the confusing coexistence of summative and formative assessment; the imprecise definition of the linguistic construct in terms of skills; excessive emphasis on the organizational —not the pragmatic— area of language knowledge; the importance of non-linguistic aspects in pass/fail decisions; the indiscriminate use of assessment and testing, and the scarce consideration of several assessment task qualities. Additionally, the lack of teachers’ work stability, of clear assessment guidelines and agreement, and of formal and systematic recording of assessment results, contributes to teachers passing students without the required communicative competence.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-566X
ISSN : 0123-3432
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Idiomas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AriasClara_2005_EvaluacionDiscursosPracticas.pdfArtículo de investigación1.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons