Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14280
Título : | Por un Bistec : condicionantes socioculturales del estado nutricional de un grupo de boxeadores de Medellín - Colombia |
Autor : | Gutiérrez Pacheco, David Camilo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Monsalve Vargas, Timisay |
metadata.dc.subject.*: | Boxeo Estado nutricional Medellín (Antioquia) Hábitos alimenticios Deporte de categorías Control de peso corporal Condicionantes socioculturales |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN: Estudio cuantitativo de tipo correlacional-transversal que busca identificar la asociación entre condicionantes socioculturales y el estado nutricional de un grupo de boxeadores de la ciudad de Medellín (Antioquia-Colombia). Como condicionantes socioculturales se evaluaron la capacidad económica, la ocupación y el uso del tiempo (actividad física fuera de los entrenamientos y horas de sueño), la percepción de la imagen corporal y el peso, el género, los conocimientos alimentarios, y las preferencias y aversiones alimentarias. Para la evaluación de la composición corporal se utilizó una balanza tetrapolar monofrecuencia (50 kHz) Modelo BP-601 de la compañía TANITA, y se siguió un protocolo estandarizado. Por su parte la evaluación de la ingesta dietética se realizó a partir de la aplicación de un cuestionario de frecuencia alimentaría semi-cuantitativo. Las variables capacidad económica, ocupación, uso del tiempo, género y conocimientos alimentarios se evaluaron a través de un cuestionario elaborado por el autor, mientras que para las variables percepción de la imagen corporal y preferencias y aversiones alimentarias se recurrió respectivamente al Cuestionario de Hábitos Alimentarios del Deportista y a un cuestionario de preferencias y aversiones alimentarias. Como principal resultado se obtuvo que el estado nutricional del grupo evaluado se correlaciono en un grado estadísticamente significativo y de manera coherente con el gusto por alimentos como los dulces y la leche, así como con las horas de actividad física realizadas por los deportistas por fuera de los entrenamientos regulares. ABSTRACT: correlational and cross-sectional study that seeks to identify the association between socio-cultural constraints and the nutritional status of a group of boxers from the Medellín city (Antioquia-Colombia). As socio-cultural constraints were evaluated the economic capacity, the occupation and the use of time (physical activity outside workouts and hours of sleep), the body and weight perception, the gender, the food knowledge, and the food preferences and dislikes. For the evaluation of body composition was used a weighing machine model BP-601 of the company TANITA, and was followed a standardized protocol. The evaluation of dietary intake was maked from the application of a semi-quantitative food frequency questionnaire. The variables economic capacity, occupation, use of time, gender and food knowledge were evaluated with a questionnaire developed by the author, meanwhile the variables body and weight perception and food preferences and dislikes were evaluated through the questionnaire of feeding habits of the sportsman and a questionnaire of food preferences and dislikes. The main result was that nutritional status of the goup evaluated was associated with the preference for the sweets and the milk, and with the hours of physical activity outside the regular workouts. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GutierrezDavid_2017_BistecCondicionantesSocioculturales.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 796.52 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons