Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14314
Título : | ¿Para qué sirve la psicoterapia? : crítica de la eficacia de las terapias contextuales en su relación con el problema ético de la psicología |
Autor : | Cruz Trujillo, Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Roldán Cardona, Carolina María |
metadata.dc.subject.*: | Psicología - Epistemología Psicoterapia - Historia Ética del psicólogo Divergencia Psicoterapia basada en la evidencia Terapias de tercera generación Terapias contextuales Gasto innecesario Epistemología de la psicología Ética de la psicología |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN: La psicología ha adolecido desde sus orígenes de una falta de unidad teórica que se traduce en una separación entre teoría y práctica, ya que en teoría se puede plantear la existencia de “psicologías” mientras que en la práctica solo existe “la psicología”. Por otra parte, el paradigma de la psicoterapia basada en la evidencia (representado en nuestro trabajo por las terapias contextuales) se impone sobre la antigua disputa entre las escuelas como una propuesta unificadora. Sin embargo, esta unificación entorno de la máxima “lo que es verdadero es lo que funciona” plantea un problema ético por cuanto los criterios de esta eficacia no se desprenden de las teorías psicoterapéuticas sino que son tomados de otra parte. A partir de un análisis histórico y epistemológico de la genealogía de las terapias contextuales, y luego de analizar la propuesta unificadora de estas últimas, se identifica al adaptacionismo (íntimamente ligado al utilitarismo) como el principio ético y por tanto el fundamento de la eficacia de las psicoterapias unificadas entorno a la propuesta contextual. A continuación, se ensaya una crítica de esta eficacia a partir de la noción de gasto innecesario introducida por Georges Bataille. ABSTRACT: Since its beginnings, psychology has suffered from a lack of theoretical unity which produces a separation among theory and practice. In theory, there are many “psychologies,” while in practice there’s only one “psychology”. Nowadays, the paradigm of evidence-based psychotherapy (which is represented in this work by contextual therapies) imposes itself as a unifying force over the age-old dispute between theoretical schools. Nevertheless, this unification of psychotherapy around the axiom “what is considered true is what works” poses an ethical problem as the criteria of this efficacy does not come from psychotherapeutic theory. After a historical and epistemological analysis of the genealogy of contextual therapies, adaptationism (which is deeply connected to utilitarianism) arises as the ethical principle of psychotherapy. Adaptationism therefore forms the foundation of the efficacy of the psychotherapies unified around the contextual proposal. With these findings, we propose a criticism of this efficacy based on George Bataille’s notion of non-productive expenditure. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CruzAlejandro_2017_SirvePsicoterapiaCritica.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 771.42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons