Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14407
Título : | Belleza, imaginarios construidos : representaciones sociales que tiene las mujeres de Segovia sobre la belleza |
Autor : | Arboleda Cataño, Yuliet Maritza |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz Franco, Nora Eugenia |
metadata.dc.subject.*: | Representaciones sociales - Antioquia (Colombia) Estereotipos sociales Apreciación de la belleza Belleza femenina - Estética Imaginario social Cuerpo Percepciones Imaginarios Prácticas sociales Mujer Representaciones sociales Belleza Estereotipos |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo de grados belleza, imaginarios construidos fue realizado en el municipio de
Segovia Antioquia, el cual buscaba dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cuáles son
las representaciones sociales que tienen las mujeres de Segovia sobre la belleza?
Es un proceso académico construido bajo los parámetros planteados por el enfoque
cualitativo, los paradigmas socio-crítico e interpretativos y los enfoques metodológicos
hermenéutico y etnografía. Para abordar este tema se requirió la inmersión completa en la
vida cotidiana del sujeto a investigar con la intención de conocer su cotidianidad, su
conducta, al igual que interpretan sus pensamientos, sentimientos y acciones
Contiene tres ejes, en primera instancia fue identificar como se ha configurado la belleza en
el municipio de Segovia, permitiendo analizar el contexto, tradiciones, los estereotipos, las
percepciones e imaginarios, además, de conocer cuáles han sido los medios que generan
que las mujeres introduzcan en la sus vida un aspecto tan superficial como la belleza.
En segundo eje, permite comprender y vislumbrar como se crean las diferentes prácticas
sociales, especialmente en el tema de la belleza y como se correlaciona con la cotidianidad
de las mujeres del municipio de Segovia
Y como último permitió reflexionar acerca del papel del trabajo social, en esta, que hace
parte de las nuevas problemáticas de la contemporaneidad. ABSTRACT: The work of degrees beauty, built imaginary was conducted in the municipality of Segovia Antioquia, which sought to answer the research question what social representations that women of Segovia on beauty are? It is an academic process built under the parameters set by the qualitative approach, socio- critical and interpretive paradigms and ethnography hermeneutical and methodological approaches. To address this issue was required full immersion in the daily life of the subject to investigate with the intention to know their daily life, their behavior, as well as interpret their thoughts, feelings and actions. Contains three axes in the first instance was identified as configured beauty in the municipality of Segovia, allowing to analyze the context, traditions, stereotypes, perceptions and imaginary also know what have been generating means women introduce in their life as superficial as the beauty aspect. Second axis, allows us to understand and envision how different social practices are created, especially on the subject of beauty and how correlated with the daily life of women in the municipality of Segovia. And last he allowed to reflect on the role of social work in this, which is part of the new problems of contemporaneity |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ArboledaYuliet_2016_BellezaImaginariosConstruidos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 863.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons