Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14462
Título : Detección temprana de malnutrición por medio del perímetro del brazo en la comunidad Senú del Bagre Antioquia
Autor : Hidalgo Pineda, María Alejandra
Vargas García, Valeria
metadata.dc.contributor.advisor: Rosique Gracia, Javier
metadata.dc.subject.*: Malnutrición
Senúes (Indígenas)
Diagnóstico nutricional
Aspectos sociodemográficos
Diagnóstico rápido
Asentamiento disperso
Fecha de publicación : 2015
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo obtener un instrumento de diagnóstico nutricional rápido basado en el perímetro del brazo, con el fin de proponer su utilización por personal indígena capacitado. El estudio fue de corte transversal con recolección de información mixta; cualitativa por etnografía y cuantitativa por antropometría; teniendo un alcance comparativo entre dos métodos en condiciones de campo. Se obtuvo una muestra total de 82 niños y niñas menores de 5 años de las veredas Los Noventa, Las Sardinas y el Resguardo Los Almendros del municipio de El Bagre-Antioquia. Se evaluaron los indicadores peso/talla, talla/edad, peso/edad y perímetro del brazo/edad y se indagó por aspectos sociodemográficos de las familias, la duración de la lactancia materna y la frecuencia de las EDA e IRA y el tratamiento de las mismas. Se concluyó que el perímetro del brazo resultó óptimo para la identificación de problemas nutricionales como la desnutrición aguda, la desnutrición global, y malnutrición por exceso. Para el caso de la desnutrición crónica este método no logra identificarlo de forma correcta. Finalmente se genera una propuesta para el seguimiento preventivo dentro de las comunidades de asentamiento disperso y condiciones adversas.
ABSTRACT: This study aimed to obtain a rapid nutritional assessment tool based on the mid upper arm,circunference in order to propose its use by trained indigenous personnel. The study was cross-cut with mixed information collection, qualitative by ethnography and quantitative by anthropometry; having a comparison between two methods available under field conditions. A total sample of 82 children under 5 years of Las Sardinas, El noventa, and Resguardo Los Almendros of El Bagre-Antioquia. Indicators weight / height, height / age, weight / age and mid upper arm circumference / age were evaluated and also were investigated socio-demographic aspects of families, duration of breastfeeding and the frequency of Acute Diarrheal Disease (ADD) and Acute Respiratory Infection (ARI) and the treatment of these deseases. It was concluded that the mid upper arm circumference was optimal for identifying nutritional problems such as acute malnutrition, underweight, and malnutrition by excess. In the case of chronic malnutrition this method fails to identify it correctly. Finally a proposal for preventive monitoring communities within dispersed settlement and adverse conditions is generated.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HidalgoMaria_2015_DeteccionTempranaMalnutricion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons