Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14604
Título : Competencias psicoéticas en algunos practicantes de psicología de la Universidad de Antioquia
Autor : Álvarez Esquivel, Indira Golda
metadata.dc.contributor.advisor: Ortiz Medina, María Orfaley
metadata.dc.subject.*: Confidencialidad
Veracidad
Fidelidad
Psicología - Practica Profesional
Estudiantes de psicología
Ética del psicólogo
Ética profesional
Psicoética
Virtud
Fecha de publicación : 2016
Resumen : RESUMEN: La presente investigación refiere características de las competencias psicoéticas: confidencialidad, veracidad y fidelidad en algunos practicantes de Psicología de la Universidad de Antioquia, quienes realizaron sus prácticas académicas en las áreas: educativa, organizacional, social-comunitaria y salud, desde las orientaciones cognitiva, humanista y dinámica. A partir de un enfoque de investigación cualitativo, el empleo de un diseño de estudio de caso y la aproximación teórica a la ética de la virtud, se exploran diferentes conceptualizaciones en torno a tales competencias. Los resultados engloban como categorías principales la dimensión ética de la psicología y la práctica preprofesional como estructura funcional y ética, alrededor de estas, la construcción del lugar de practicante, sustenta el reconocimiento de un rol profesional socialmente identificado y que precisa una permanente actualización
ABSTRACT: The current research refers to the characteristics of the psycho ethical competences—confidentiality, reliability and faithfulness—in some Psychology practitioners of University of Antioquia who carried out their academic practices in educational, organizational, social-community and health areas. All of this, according to the cognitive, humanist and dynamic principles. From a qualitative research approach—the use of a case study designand the theoretical approach to the ethics of virtue—it is possible to explore different conceptualizations around such competences. The results include as main categories, namely, the psychology ethical dimension and pre-professional practice as a functional and ethical structure. So, that, around those aspects the practitioner‘s positioning step by step supports the recognition of a socially identified professional role which requires to be permanent up -to- date.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezIndira_2016_CompetenciasPsicoeticasAlgunos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons