Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVargas López, Paula Andrea-
dc.contributor.advisorValderrama Barrera, Martha Inés-
dc.contributor.advisorCano Cardona, Nora-
dc.contributor.authorGarcía Arango, Cinthia Melissa-
dc.contributor.authorTamayo Valencia, Yesenia-
dc.date.accessioned2020-05-27T18:13:58Z-
dc.date.available2020-05-27T18:13:58Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/14629-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación pretende describir y analizar las representaciones colectivas de niños y niñas sobre la pobreza en la comuna (1) de la ciudad de Medellín, entendiendo esta como un fenómeno estructural que tiene su agudización en los modos de producción capitalista, donde se busca como fin último la concentración de la riqueza y la acumulación del capital. Todo esto con el fin de comprender y analizar sus representaciones colectivas, pero también de recuperar los contextos explicativos de la pobreza, esto mirado desde la teoría crítica, la cual permite una lectura de las condiciones estructurales del fenómeno y así tener la posibilidad de identificar discursos instaurados en la sociedad que se tejen a partir de la vida cotidiana. Es así, como se logró identificar los conceptos, manifestaciones y vivencias acerca de la pobreza en la comuna desde la experiencia de los niños y niñas, permitiendo configurar estas desde los lugares de representación de la población infantil, propuestas que permitan entender las condiciones estructurales de la pobreza y sus manifestaciones materiales, culturales, políticas y sociales.spa
dc.format.extent134spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleRepresentaciones colectivas de niños y niñas sobre la pobreza en la comuna 1 de la ciudad de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajadoras Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembRepresentaciones sociales-
dc.subject.lembImaginario social-
dc.subject.lembPobreza - Antioquia (Colombia)-
dc.subject.lembIgualdad y pobreza-
dc.subject.lembPobreza-
dc.subject.lembComuna 1, Popular, Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subject.lembMedellín (Antioquia) - Condiciones sociales-
dc.subject.lembNiños-
dc.subject.lembNiños - Aspectos económicos - Colombia-
dc.subject.lembNiños - Aspectos sociales - Medellín-
dc.subject.proposalNiñasspa
dc.subject.proposalRiquezaspa
dc.subject.proposalRepresentaciones colectivasspa
dc.subject.proposalComuna 1spa
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaCinthia_2016_RepresentacionesColectivasNiños.pdfTrabajo de grado de pregrado2.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons