Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/14644
Título : Perfil de signos y síntomas por autorreporte de los empleados de una empresa del sector cárnico de la ciudad de Medellín, 2019
Otros títulos : Profile of Signs and Symptoms by Self-Report of a Meat Industry Employees Based in Medellín, 2019
Autor : Mejía Gutiérrez, Liliana
Zuluaga Patiño, Janet Patricia
metadata.dc.contributor.advisor: Quiroz Palacio, Carlos Mario
metadata.dc.subject.*: Ausencia por enfermedad
Sick Leave
Signos y síntomas
Signs and Symptoms
Factores de riesgo
Risk factors
Salud Laboral
Health Personnel
Condiciones de trabajo
Working conditions
Enfermedades ocupacionales
Occupational diseases
Incapacidad laboral
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5570
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: Los resultados obtenidos mediante la encuesta de signos y síntomas permiten conocer la percepción que tienen los trabajadores de su condición de salud. Objetivos: describir el perfil sociodemográfico por áreas de la empresa, identificar la prevalencia de los signos y síntomas, analizar la relación entre los signos y síntomas con los factores de riesgos priorizados por la empresa en la matriz de peligros y las incapacidades reportadas. Métodos: estudio descriptivo de corte trasversal. Se aplicó la encuesta del autorreporte de signos y síntomas a 387 trabajadores (100%). La información fue procesada en el SPSS 21. Los hallazgos de la encuesta fueron relacionadas con la matriz de peligros y el reporte de incapacidades por enfermedad general suministrados por la empresa. Resultado: el 80,4% de los empleados son hombres, el 38,5% se encuentra en un rango de edad de 28 a 37 años y el 48,6% solteros. Por el autorreporte el sistema con más respuestas positivas fue el psicosomático, seguido del neurológico y el osteomuscular. Por incapacidades médicas, el mayor número de casos de incapacidad se da por causas osteomusculares. Conclusión: existe una similitud entre los resultados obtenidos en la encuesta de signos y síntomas y los datos reportados por la empresa ya que el tercer sistema más afectado según lo reportado por la encuesta de signos y síntomas fue el osteomuscular, el mayor número de incapacidades por enfermedad general se reportan para ese sistema y en la matriz de peligros se prioriza el factor de riesgo biomecánico.
ABSTRACT: The results obtained by the survey of signs and symptoms allow to know the perception that workers have of their health condition. Objective: Describe the sociodemographic profile by areas of the company, identify the prevalence of signs and symptoms, analyze the relationship between signs and symptoms with risk factors prioritized by the company in the hazard matrix and reported disabilities. Method: Descriptive study of transversal cutting. The self-report survey of signs and symptoms of 387 workers (100%) was conducted. The information was processed in SPSS 21. The survey findings were related to the hazard matrix and the general illness disability report provided by the company. Result: 80.4% of employees are men, 38.5% are in a 28-37 year age range and 48.6% single. By the self-report the system with the most positive responses was psychosomatic, followed by neurological and osteomuscular. For medical disabilities, the largest case of disability is due to osteomuscular causes. Conclusion: There is a similarity between the results obtained in the survey of signs and symptoms and the data reported by the company since the third system most affected as reported by the survey of signs and symptoms was the ostemuscular, the largest number of general disease disabilities are reported for this system and in the hazard matrix the biomechanical risk factor is prioritized.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaLiliana_2019_PerfilSintomasAutorreporte.pdfTrabajo de grado de especialización587.89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons