Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14743
Título : | Madres e hijos reconstruyendo historias : recuperar la vida luego de cumplir una condena no es tarea fácil, pero tampoco imposible |
Autor : | Hoyos Gómez, Eliana Villa Moreno, Isabel Cristina Muñoz Berrio, Lizeth Xiomara Londoño Restrepo, Yisela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguirre Osorio, Luz Edilma Agudelo Gil, Luz Miriam |
metadata.dc.subject.*: | Medellín (Antioquia) Mujeres prisioneras Hijos de madres en prisión Libertad Relaciones madre-hijo Autoridad paterna Vínculo familiar Vinculo emocional Privación de la libertad Familia Cuidado Comunicación Ejercicio de autoridad Afectividad |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: La familia hoy se ve enfrentada a procesos sociales que llevan impreso desafíos,
preocupaciones y alteraciones que se ponen a crítica desde las relaciones íntimas. La cárcel, en este contexto, significa una experiencia que trastoca el funcionamiento familiar en las que se ven inmersos vacíos y anhelos cuando el miembro que está ausente es la madre, terminando por desencadenar diversas formas para adaptarse a esos cambios. Por lo anterior, el presente trabajo de grado, es un estudio de caso colectivo que tuvo como propósito describir las relaciones materno-filiales entre madres post liberadas que hacen parte de la Asociación Confraternidad Carcelaria de la ciudad de Medellín, con sus hijos en el cuidado, la comunicación, ejercicio de autoridad y afectividad durante el periodo 2015- 2016. Para dar cumplimiento a este objetivo, se hizo un análisis comparativo en relación al antes, durante y después de la relación madre e hijo tras la experiencia en cárcel, de manera que permitiera conocer y comprender con mayor profundidad el tema en cuestión. Por último, se plantea los desafíos a los que áreas de las ciencias humanas deben enfrentarse para dimensionar los rasgos que permita promover a la familia como entidad
social primaria con elementos necesarios que la lleve a adaptarse a las necesidades y exigencias de la sociedad así como evaluar las formas que desde el trabajo social puede llegar a intervenir para favorecer el desarrollo integral de los miembros de su familia a raíz de la experiencia en cárcel. ABSTRACT: The family today is confronted with social processes that carry with them challenges, worries and alterations that are critiqued from the intimate relations. Jail, in this context, means an experience that touches the familiar functioning in which can be found wants and misses when the member that is absent is the mother, ending up unchaining diverse ways of adapting to those changes. Taking in the past, the present work is a collective study that had as a purpose to describe the maternal-philial relations amongst mothers just liberated that are part of the Association Confraternidad Carcelaria of the city of Medellin, with their children in the care communication, exercise of authority and affectivity during the period of 2015-2016. To give finish to this objective, a comparative analysis was made in relation to the before, during, and after of the relation mother and child through the experience in jail, so that it could allow to know and comprehend with mayor depth the theme in question. To end, certain challenges are planted to which areas of human sciences must confront to demonstrate the traits that allow to promote the family as a primary social entity with necessary elements that carry it to adapt to the necessity and musts of society as well as to evaluate the forms in which Social Work can help intervene to better the integral development of its family members through the experience in jail. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HoyosEliana_2016_MadresHijosReconstruyendo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons