Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/14787
Título : | Propuesta para la creación de una sala de arqueología en el Museo Etnográfico Madre Laura (Medellín) |
Autor : | González Naranjo, Jorge Esteban |
metadata.dc.contributor.advisor: | Botero Paéz, Sofía |
metadata.dc.subject.*: | Antioquia (Colombia) Medellín (Antioquia) Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Indígenas Misión Taironas (Indígenas) Koguis (Indígenas) Misiones Kogui Museo Madre Laura Antioquia Medellín Sierra Nevada de Santa Martha Taironas |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | RESUMEN: Producto de una experiencia como guía en el Museo Madre Laura, abierto en la ciudad de Medellín desde 1953; se presenta una propuesta para la renovación de la imagen del museo y el mejoramiento de la puesta en escena, de los objetos arqueológicos que hacen parte de las colecciones que, bajo su custodia, tienen las hermanas: 142 piezas recolectadas por las hermanas, a lo largo de trabajo pastoral realizo entre los indígenas Kogui, en la Sierra Nevada de Santa desde 1969.
Tomando como ejes de articulación los conceptos de comunidad, patrimonio, y territorio, se presenta el resultado de la investigación realizada para contextualizar los objetos arqueológicos; los guiones museológico y museográfico con los que se propone una exposición, que permita al visitante, conocer aspectos del pasado prehispánico y el presente, en el cual resulta importante la presencia de las hermanas misioneras.
Se presentan propuestas gráficas, proyecciones espaciales, un estimado de costos y las entrevistas realizadas con el propósito de conocer la experiencia de las hermanas responsables del mantenimiento del Museo. ABSTRACT: The following thesis results present a suggestion for renewal of the image of Madre Laura Museum and improving its showroom. This Museum is located in Medellín since 1953 and is managed by a group of nuns, who are in charged of the archaeological objects that are part of the collections, specially the exhibition of 142 recollected pieces along pastoral work among the Kogi Indians in the Sierra Nevada de Santa Marta since 1969. Based on concepts of community, heritage and territory, the result of research conducted to contextualize the artifacts; the museological and museographic scripts with an exposure, allowing the visitor intends, meet aspects of the pre-Hispanic past and present, in which the presence of the missionary sisters is important. Graphic proposals, spatial projections, cost estimates and interviews are presented in order to know the experience of the sisters responsible for maintaining the Museum. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezJorge_2016_PropuestaCreacionSala.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons